Blogia

Olvidad@s

Día de la Biblioteca: para celebrar y para reivindicar

Día de la Biblioteca: para celebrar y para reivindicar

Cada 24 de octubre, desde 1997, en España, por iniciativa de la Asociación Española del Libro Infantil y Juvenil, las bibliotecas conmemoran su día. Fue la pérdida de una importante biblioteca y de gran parte de su fondo multicultural la razón de ser de esta iniciativa: allá por 1992, la Biblioteca Nacional de Bosnia-Herzegovina en Sarajevo fue bombardeada y reducida en su mayor parte a escombros y cenizas. Desde entonces han sido destruidas otras bibliotecas fundamentales para la conservación del saber y la difusión del conocimiento, en los múltiples conflictos armados que asolan el mundo en esta época contemporánea que debería tener el respeto a los derechos humanos como marca y garantía de progreso.

Así, además de un día para celebrar la oferta cultural e informativa de las bibliotecas y su valor como espacio de convivencia y de cohesión social, se ha de reivindicar la necesaria existencia de las bibliotecas y la obligación ética y política de las Administraciones  de mantener los servicios bibliotecarios públicos en cuanto a presupuestos, profesionales contratados y niveles de calidad óptimos. Esto último puede parecernos obvio, pero la realidad es que en estos últimos años la amenaza de la crisis económica ha ennegrecido el horizonte bibliotecario y planeado sobre él, amenazando con la guadaña de los recortes presupuestarios y de contratación de personal hasta niveles alarmantes. Y hemos de decir que, afortunadamente el negro se ha vuelto gris, en ocasiones tirando a color ceniza; pero con el empeño y la lucha de muchos responsables bibliotecarios y culturales – también la lucha ciudadana-, se está blanqueando el horizonte.

Para la celebración en España del Día de la Biblioteca, cada año se encarga a un ilustrador y a un escritor el diseño del cartel conmemorativo y la redacción del texto que lo acompaña. Este 2016, dos mujeres han sido las seleccionadas: la escritora viguesa Ledicia Costas –galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2015 por “Escarlatina, a cociñeira defunta”, y Premio Lazarillo de Literatura Juvenil por “Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta”- y la ilustradora donostiarra Elena Odriozola –galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2015-.

“Alguien me ha contado que el 24 de octubre es el Día de la Biblioteca. Sería genial organizar una fiesta con confeti y pompas de jabón. Celebrarla por todo lo alto. Me encantaría vestirme para tal ocasión como el personaje de algún libro, sentarme en la mesa de una biblioteca de la ciudad donde vivo y esperar a que fueran a visitarme. En las bibliotecas puedes ser quien tú quieras. Desde Mary Poppins hasta Matilda, Atreyu, Drácula o incluso Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump.” Fragmento del pregón del cartel del Día de la Biblioteca, escrito por Ledicia Costas

En multitud de pueblos y ciudades, la celebración del Día de la Biblioteca es motivo de alegría y de fiesta; espectáculos, exposiciones, cuentacuentos, talleres y charlas son las actividades más comunes que se integran en los programas de las bibliotecas, y que algunas no reducen esta celebración a sólo un día y ya han empezado con las actividades lúdicas y culturales.

El acto conmemorativo oficial se celebrará el 24 de octubre, a las 18 horas, en la Biblioteca Regional de Madrid “Joaquín Leguina”. Pero puedes acercarte a tu biblioteca y preguntar qué actividades tienen previsto llevar a cabo.

Para darte algunas pistas de qué actividades y en qué lugares  destacados se han “puesto las pilas” y la ilusión para organizar y celebrar esta fecha, ponemos a continuación algunos ejemplos:

  • En Andalucía, en la Biblioteca Provincial de Córdoba empezaron con las actividades especiales el día 17 –con motivo del Día de las Escritoras- y continuarán hasta el 25 de octubre. En la Biblioteca de Los Barrios (Cádiz) ya han empezado, con la presentación de un libro, teniendo varios actos culturales programados para los siguientes días, hasta el 27 de octubre. El Centro Documental “José Luis Cano” de Algeciras también se une a esta celebración.
  • Entre el 21 y el 29 de octubre se celebran las 5as Jornadas Bibliosolidarias de Canarias, cuyo objetivo es destacar el valor social de las bibliotecas y fomentar la implicación de la ciudadanía canaria en las actividades que las bibliotecas organizan. La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria también organiza exposiciones y charlas.
  • En León, en las bibliotecas de la capital, entre el 24 y el 29 de octubre, se desarrollarán diversas y variadas actividades dirigidas especialmente al público infantil y juvenil.

Multitud de bibliotecas se hacen partícipes y protagonistas de esta celebración; algunos ejemplos más: Biblioteca “Fernando Olalla” de Marchamalo (Guadalajara), en Castro Urdiales y en Piélagos (Cantabria), Biblioteca “Berta Pallarés” de Cabrerizos (Salamanca), elAjuntament de l’Oliva (Valencia) lo “celebra a lo grande” regalando libros, la Biblioteca Municipal “Juan Pablo Forner” de Mérida invita a los usuarios a escribir en un panel o en un cuaderno su opinión sobre qué representa para ellos la biblioteca pública.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Bibliotecas en otoño: caen las hojas

Bibliotecas en otoño: caen las hojas

Acabada la temporada estival, los calores nocturnos, la desidia veraniega y los horarios reducidos –también de muchas bibliotecas-, comienza una nueva etapa. Las bibliotecas públicas retoman sus actividades y ofrecen decenas de propuestas, algunas habituales y otras nuevas. Se planifican diferentes actividades, especialmente dirigidas al fomento de la lectura y a fomentar el uso de las bibliotecas como lugar de ocio, buscando en general promocionar el uso de las bibliotecas. Coincidiendo con el inicio del curso escolar y académico, el público objetivo de dichas actividades está principalmente formado por los estudiantes: público infantil y juvenil, pero también se han de organizar actividades dirigidas a universitarios y adultos –no olvidemos que la biblioteca debe ser una de las impulsoras del lifelong learning-.

Algunas de las actividades programadas para este otoño, en diferentes puntos de la geografía española, son las siguientes:

  • En Pamplona y su comarca, se ha puesto en marcha un programa de actividades bajo el título “Bibliotecas y Bicicletas: otra manera de avanzar”, en el que participan un total de 23 bibliotecas, y que abarcará septiembre y octubre, e incluye charlas, exposiciones, cine, cuentacuentos, y un centro de interés con libros y otros recursos documentales sobre bicicletas y un photocall. Además se hará la presentación de un plano de rutas interbibliotecarias en bicicleta, que además incluye una guía de lectura sobre bicicletas.
  • En las 3 Bibliotecas del Estado de Extremadura –situadas en Badajoz, Cáceres y Mérida- se ha abierto el plazo para apuntarse a los 20 clubes de lectura que organizan. Con temáticas variadas, la oferta es amplia y generalmente la demanda alta. Los temas van desde los clásicos de lecturas literarias en diferentes idiomas para adultos y jóvenes usuarios, hasta otros temas más novedosos: agricultura ecológica, lecturas dramatizadas, y también un Club en Lectura Fácil desarrollado en colaboración con la asociación Down Extremadura.
  • Las 2 bibliotecas municipales de Huesca también han presentado su programa de actividades para los próximos meses: clubes de lectura, cuentacuentos, cafés literarios, talleres, presentaciones de libros, etc.; todas enfocadas al fomento de la lectura y a hacer de las bibliotecas un lugar dinámico y de nuevas experiencias culturales.

Además, con la celebración, el 24 de octubre, del Día de la Biblioteca, son muchísimos los centros bibliotecarios que ofrecerán en torno a esa fecha un programa intenso de actividades lúdico culturales. Y así, desde 1997, los centros bibliotecarios tratan de concienciar sobre la importancia de la lectura y el valor de los centros y profesionales bibliotecarios como impulsores y puerta de acceso a la información, la formación y la cultura.

Seguro –o así lo esperamos- que en tu biblioteca habitual han programado actividades para este otoño. Y si no es así, siempre puedes hacer una petición mediante el buzón de sugerencias. A este respecto, animamos a los responsables bibliotecarios a fomentar el uso del buzón de sugerencias: ponedlo en un lugar destacado, pintadlo de rosa, dibujadle flores,... todo con el objetivo de que sea visible y utilizado por los usuarios. Ahora que “están de moda” el benchmarking y el brainstorming, hay que aprovechar las sugerencias de los usuarios aún más si cabe. 

Por otra parte, también es noticia el nacimiento de un nuevo servicio bibliotecario, el Bibliobús Puigdom, de la Red de Bibliobuses de la Diputación de Barcelona, conformada por 116 bibliotecas y ahora por 10 bibliobuses, que trabajan de forma coordinada y prestan servicio a 110 municipios con un total de 161.000 habitantes. Se trata de un servicio de bibliobuses moderno y coordinado, que cohesiona los pequeños municipios de Barcelona y les proporciona acceso a la información y la cultura en igualdad de condiciones a todo el territorio barcelonés.

* Original publicado en Inqnable.

Las bibliotecas no son (sólo) para estudiar

Las bibliotecas no son (sólo) para estudiar

Una vez más, este verano que está a punto de acabar, se han venido sucediendo las quejas –reproducidas en la prensa- respecto a la reducción de horarios de las bibliotecas públicas en algunas Comunidades y/o ayuntamientos en la época estival; hecho que causa gran contrariedad y enfado a los estudiantes universitarios, que en agosto son los “pobladores” mayoritarios  de bibliotecas. Si bien, hace unos años, las quejas y demandas de los estudiantes universitarios para que las bibliotecas de sus Universidades ampliasen horarios en época previa a los exámenes fue respondida con lo demandado por la mayoría de los responsables bibliotecarios y de la dirección universitaria, respecto a esta otra demanda, también una vez más, los responsables de las bibliotecas públicas defienden que dichas bibliotecas no tienen como finalidad principal el ofrecer el servicio de sala de estudio para la “marabunta” estudiantil que en la “carrera” final apuran las horas vespertinas y nocturnas para “darle caña” al repaso de apuntes y recuperar el tiempo perdido. 

Ciertamente, puede causar enfado y debe ser motivo de queja, el que muchas bibliotecas públicas muden en verano sus horarios y reduzcan sus horas de apertura a niveles mínimos, o incluso que cierren algunas semanas. Pero lo que aún debería inquietar más a los usuarios de las bibliotecas públicas es el hecho de que en verano, el servicio de biblioteca se reduzca a su mínima expresión dentro de esa reducción de horarios, limitándose al préstamo y la lectura en sala, sin actividades culturales ni formativas. Esto sucede en bastantes ocasiones en pueblos dónde hay una o pocas bibliotecas, y en algunos casos, aquella cierra en verano –al menos en agosto, por vacaciones de su personal- o éstas cierran quedando abierto sólo uno los centros bibliotecarios. Si bien, puede parecer razonable que las bibliotecas públicas reduzcan su actividad en verano, cuando el curso académico también se “toma su descanso vacacional” hasta el inicio del siguiente curso y se reduce sustancialmente el número de usuarios que acuden a las bibliotecas públicas. Sin embargo, se ha de incidir que la costumbre por parte de la Administración de optar por esta reducción de horarios de apertura parte de la concepción de que los estudiantes son casi exclusivamente los usuarios de las bibliotecas públicas. Y esto es cierto, porque es precisamente cuando una persona estudia, cuando más necesidad tiene de acudir a un centro de información, formación y cultura, como son las bibliotecas públicas. Pero, por el contrario, se desatiende a otros usuarios que acuden a la biblioteca movidos por otras necesidades, como son leer, investigar y formarse. Además, cuando las bibliotecas no se van de vacaciones y organizan actividades lúdicas en verano –biblioplayas, bibliopiscinas, lecturas al aire libre, conciertos, talleres, etc.-, se convierten en un lugar más de atención para usuarios habituales, turistas y nuevos usuarios que quizá se conviertan luego en habituales.

Queremos hacer hincapié en que, aunque nos parezca legítimo que los estudiantes universitarios reclamen la apertura de las bibliotecas públicas en verano para su uso como salas de estudio, rechazamos sin embargo que dicha reclamación sea recurrente cada verano, y desde la Administración en la mayoría de los casos, en lugar de optar por abrir espacios de estudio específicos –que no tienen porque ser la biblioteca pública- no se planteen que el concepto moderno y funcional de biblioteca pública no es compatible con cerrar la biblioteca en verano –o reducir sus horarios- para ahorrar en personal. Y por parte de los profesionales bibliotecarios, de algunos –más de los que nos gustaría- también se ha de criticar que gestionen servicios de bibliotecas públicas pasivas, donde los empleados se preocupan más de  de cumplir exactamente el horario de apertura, de reclamar silencio y de tener todo ordenado, que de la extensión de los servicios bibliotecarios y del potencial que ha de desarrollar la biblioteca pública como elemento de cohesión social y de construcción de participación activa en la vida sociocultural de la comunidad. Las bibliotecas públicas son un servicio único y en sentido amplio de acceso a la información y a la cultura; una ventana a la sociedad que requiere de concepciones amplias y atrevidas, y de profesionales emprendedores y activos. Y a los responsables políticos, recordarles que la inversión en bibliotecas tiene un importante retorno en beneficios económicos, además de otros beneficios difícilmente cuantificables, calculando un estudio reciente de las bibliotecas de la Comunidad Foral de Navarra en una media de entre 3,4 y 4,6 euros de retorno por cada euro invertido.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 15ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 15ª parte

Acabamos la serie dedicada a las escritoras y escritores que recibieron el Premio Nobel de Literatura, desde el primer galardonado en 1901, Sully Prudhomme, hasta la más reciente, Svetlana Aleksiévich, que recibió el Nobel de 2015.

  • 2010. Mario Vargas Llosa (1936- ). Escritor peruano, nacido en Arequipa, en una familia de clase media. En 1993 obtuvo la nacionalidad española. Es considerado uno de los más importantes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, junto a Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Comenzó su éxito editorial y de crítica a partir de la publicación de su novela “La ciudad y los perros” (1963), con la que consiguió el Premio Biblioteca Breve. A esta novela la que han seguido dos decenas más, entre ellas “La casa verde”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La fiesta del chivo”, “El sueño del celta”, y la más reciente “Cinco esquinas” (2016). Además de como novelista, también escribe en otros géneros literarios: cuento, teatro y artículos periodísticos. Su lenguaje narrativo es particular, de complejidad técnica y estilo propio, quizá algo barroco. Ha recibido numerosos galardones literarios, como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Planeta 1993 y el Premio Cervantes 1994. 
  • 2011. Tomas Tranströmer (1931-2015). Poeta, psicólogo y traductor sueco, que de muy joven comenzó a escribir poesía, publicándose en 1954 su primera colección de poemas “17 dikter” (= 17 poemas). Si bien en los años 60 y 70 otros poetas lo acusaron de apartarse de la tradición de la poesía social, ha sido considerado por la crítica internacional como uno de los poetas más destacados de Suecia –junto a Swedenborg y Strindberg-. Las obras de Tomas Tranströmer han sido traducidas a al menos 50 idiomas. Fue además un apasionado del piano, que aprendió a tocar de niño, y que siguió tocando durante toda su vida, incluso después de sufrir un derrame cerebral en 1990, que le provocó una hemiplejia; aprendiendo a tocarlo sólo con la mano izquierda.
  • 2012. Mo Yan (1955- ). Seudónimo de Guan Moye que significa “no hables”. Mo Yan es un escritor chino nacido en una familia de granjeros, que tuvo que dejar la escuela a los 11 años para trabajar en el campo y luego en una fábrica, cuando en 1966 comenzó la denominada Revolución Cultural, de Mao Zedong. En 1976 se alistó en el Ejército Popular de Liberación; empezando a escribir mientras ejercía como soldado. En 1981 se publicó su primera novela, “Lluvia en una noche de primavera”, aunque el mayor éxito le llegó con “Sorgo rojo” (1987), llevada al cine por Zhang Yimou.
  • 2013. Alice Munro (1931- ). De nacimiento Alice Ann Laidlaw, narradora nacida en la ciudad canadiense de Ontario, y que es considerada una de las más importantes escritoras contemporáneas en lengua inglesa. Empezó joven a escribir cuentos, publicándose el primero en 1950, “Las dimensiones de una sombra”. Su primer libro de relatos “Dance of the happy shades” (= Danza de las sombras felices) (1976) cosechó un gran éxito, que fue repetido por sus siguientes colecciones de relatos, que también fueron elogiados por la crítica.
  • 2014. Patrick Modiano (1945- ). Novelista francés que con su tercera novela, “Los bulevares periféricos” (1971), obtuvo el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa. Posteriormente ganó el Premio Goncourt por “La calle de las tiendas oscuras” (1978). Sus primeras obras están ambientadas en la Francia ocupada por Alemania durante la 2ª Guerra Mundial. Cuatro de sus novelas han sido llevadas al cine, medio en el que Modiano trabajó como guionista.
  • 2015. Svetlana Aléksievich, o Svetlana Alexievich (1948- ). Escritora y periodista bielorrusa en lengua rusa, nacida en Ivano-Frankivsk (actualmente perteneciente a Ucrania). Licenciada en Periodismo en la Universidad de Minsk, comenzó a trabajar en prensa local y en una revista literaria. Su estilo es una composición entre literatura y periodismo; estilo que utilizó por primera vez en “La guerra no tiene rostro femenino” (1983), donde, a partir de una serie de entrevistas, trata el tema de las mujeres rusas que participaron en la 2ª Guerra Mundial.  En “Voces de Chernóbil” (1997) trata sobre la catástrofe nuclear y sobre quienes se sacrificaron en aquel gran desastre ambiental y humano, cuyas voces fueron silenciadas por el gobierno de la entonces poderosa URSS.

Bueno, aquí cerramos esta serie de las y los galardonados con el Nobel de Literatura, en una propuesta destinada a dar a conocer autores de valía reconocida y en muchos casos grandes desconocidos –en gran parte por la distancia temporal respecto a los primeros premiados, y por otra parte por la ausencia o escasez de traducciones a nuestro/s idioma/s-, incluso para las personas devoradoras de libros y ratones de biblioteca. Ya sabéis que en las bibliotecas públicas podréis encontrar obras de la mayoría de estos autores, o sino en las librerías “de viejo”, y también en recursos electrónicos de libre acceso para las obras que ya están exentas de derechos de autor.

¡A pasar buen verano y felices, entretenidas e interesantes lecturas!

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 14ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 14ª parte

“Todo empieza cuando el niño tiene apenas cinco o seis años, cuando entra en la escuela. Empieza con notas, calificaciones, premios, «bandas», «medallas», estrellas y, en ciertas partes, hasta galones. […] Desde el principio, se entrena al niño a pensar así: siempre en términos de comparación, de éxito y de fracaso. Es un sistema de desbroce: el débil se desanima y cae. Un sistema destinado a producir unos pocos vencedores siempre compitiendo entre sí. Según mi parecer —aunque no es éste el lugar donde desarrollarlo—, el talento que tiene cada niño, prescindiendo de su cociente de inteligencia, puede permanecer con él toda su vida, para enriquecerle a él y a cualquier otro, si esos talentos no fueran considerados mercancías con valor en un juego de apuestas al éxito. Otra cosa que se enseña desde el principio es desconfiar del propio juicio. A los niños se les enseña sumisión a la autoridad, cómo averiguar las opiniones y decisiones de los demás y cómo citarlas y cumplirlas.”

                Lessing, Doris. “El cuaderno dorado”

El grupo de 3 escritores y 3 escritoras que recibieron el Nobel de Literatura entre 2004 y 2009 es realmente variopinto; cada uno con sus estilos y temáticas, únicamente teniendo como aspecto común –si se puede decir así- el bagaje/herencia de sus orígenes culturales, y quizá también una cierta actividad de crítica social y política, aunque en diferentes ámbitos.

  • 2004. Elfriede Jelinek (1946- ). Novelista, poeta, autora teatral y traductora austríaca. Escritora en lengua alemana, se hizo popular con su novela “Las amantes” (1975). Por otra parte, a pesar de ser considerada por muchos una de las escritoras contemporáneas en alemán más destacadas, su obra  también es despreciada por algunos críticos y lectores, que la critican por su feminismo radical y su ácida crítica a la clase burguesa austríaca; burguesía a la que Jelinek reprocha no haber sabido separarse de su pasado nazi.
  • 2005. Harold Pinter (1930-2008). Dramaturgo, novelista, poeta, guionista, actor y director inglés, que nació y falleció en Londres. Estudió Arte Dramático y su carrera profesional como dramaturgo comenzó, en 1957, con el estreno de su obra “La habitación”, y recibió el Premio Tony a la mejor obra de 1967 por “Regreso al hogar”. Como actor, representó diferentes y numerosos papeles en sus 50 años de profesión, tanto en el teatro, como en cine, radio y televisión. Otra de las facetas destacadas de Pinter fue su activismo político, uniéndose a diferentes campañas en contra de conflictos armados como la Guerra del Golfo de 1991, la represión del pueblo kurdo por Turquía, los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, y la Guerra de Afganistán. Poco antes de su muerte, vendió a la British Library su archivo personal.
  • 2006. Orhan Pamuk (1952- ). Novelista nacido en Estambul, en el seno de una familia acomodada. Aunque empezó a escribir a principios de los años 70, su primera novela no se publicó hasta 1982 bajo el título “Cevdet Bey ve Oğulları” (= Cevdet Bey y sus hijos), consagrándose como novelista con “”Me llamo Rojo” (1998). Otra de sus obras conocidas es “Estambul: ciudad y recuerdos”, una especie de memorias de sus recuerdos  y sobre la historia de la ciudad de Estambul. Por sus declaraciones de denuncia del genocidio armenio por parte de los turcos en 1915 y la represión armada contra los kurdos, tuvo varias causas judiciales y sufrió campañas de odio e incluso amenazas de muerte, por lo que se vio obligado a abandonar Turquía en 2005. En 2012, abrió en Estambul el Museo de la Inocencia, basado en la novela homónima de Pamuk, en la que se describe cómo era Estambul entre 1950 y el 2000 a través de la vida de dos familias. 
  • 2007. Doris Lessing (1919-2013). Escritora británica nacida en Persia (actual Irán) y que pasó su infancia y juventud en Rodesia del Sur (actual Zimbabue), trasladándose al Reino Unido en 1949, con el más pequeño de sus hijos; divorciada pero conservando el apellido Lessing de su segundo exmarido  para publicar. En 1950 se publica su primera novela, “Canta la hierba”, ambientada en África.  Siendo “El cuaderno dorado” (1962) su novela de más éxito, considerada por muchos un clásico de la literatura feminista. Además de con el Nobel, fue galardonada con numerosos premios, como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2001.
  • 2008. Jean-Marie Gustave Le Clézio (1940- ). De padre inglés y madre francesa, residentes en Mauricio (oficialmente República Mauricio), este escritor francés nacido en Niza tiene su residencia habitual en Albuquerque (Estados Unidos). Doctor en Letras especializado en literatura francesa, y escritor de relatos de aventuras en su infancia, se hizo famoso a los 23 años con su primera novela, “Le procès-verbal” (= El atestado), a la que siguieron otros relatos que trataban sobre los conflictos y los miedos reinantes en la civilización occidental. A partir de los años 80 la temática de sus novelas cambia, centrándose en las culturas y tradiciones de los pueblos africanos y de los amerindios. Fue galardonado con el Nobel por ser “el escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensualidad extasiada, investigador de una humanidad fuera y debajo de la civilización reinante".
  • 2009. Herta Müller (1953- ). Escritora rumano-alemana nacida en Niţchidorf, una ciudad germano hablante de la región de Timisoara (Rumanía).  Sus obras tratan principalmente sobre las condiciones de vida en Rumanía durante la dictadura de Ceaucescu: la opresión, la corrupción, la intolerancia, la pobreza, la situación de los exiliados. Durante sus estudios universitarios de Filología Germánica y Rumana comenzó a acudir a las tertulias organizadas por el Grupo de Acción del Banato, un grupo de escritores idealistas rumano-alemanes, que en 1976 fue disuelto por la Securitate, la policía secreta del régimen comunista rumano, que también motivó el despido de Herta Müller de su trabajo como traductora técnica en una fábrica de maquinaria, en 1979, por su negativa a colaborar con dicho servicio secreto. A partir de 1982 se le prohibió publicar en Rumanía, y en 1987 abandonó su país instalándose en Alemania Occidental.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 13ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 13ª parte

Entre los galardonados con el Nobel de Literatura de esta serie, tengo que reconocer mi admiración y adoración literaria por Saramago. Un hombre y escritor enormemente vital y comprometido, con un estilo literario único, y al que  descubrí gracias al regalo de un libro, “Memorial del convento”, que si bien no me pareció de lectura fácil, me llevó a leer la gran mayoría de novelas de Saramago y algunas otras de sus obras.

  • 1997. Dario Fo (1926- ). Escritor y actor italiano de teatro. De ideología de izquierdas, en sus obras se ataca a los grandes poderes: el capitalismo, el poder político corrupto, la mafia y el Vaticano. Todo ello en un ambiente teatral de farsa y sátira. Entre sus obras más conocidas están “Muerte accidental de un anarquista” –altamente recomendable su lectura- y “Aquí no paga nadie”, escritas en los años 70, una época de reactivación de la violencia fascista en Italia, incluyendo varios intentos de golpe de Estado. Es su última etapa de creación, Dario Fo se centra en los monólogos dramatizados sobre la situación de la mujer en el mundo, elaborados en estrecha colaboración con su pareja, Franca Rame (1929-2013).
  • 1998. José Saramago (1922-2010). Escritor portugués y referente mundial desde la literatura y la intelectualidad. Nacido en una familia pobre, en la pobrísima zona del Alentejo; pronto sus padres emigraron a Lisboa, donde vivió la mayor parte de su vida. Empezó estudios técnicos en una escuela industrial que no pudo finalizar por motivos económicos; poniéndose a trabajar como cerrajero, y desempeñando después varios oficios, hasta que entró a trabajar en una editorial como redacto,r y en los años 70 ejerció de periodista en el “Diário de Lisboa”; siendo a partir de entonces la escritura su única dedicación profesional. Su primera novela de renombre fue “Levantado del suelo” (1980), donde trata sobre las míseras condiciones de los trabajadores en el Alentejo; que lo reveló como escritor renovador y  donde también se revela su estilo propio, poético e inconfundible. En los siguientes años, la labor de escritor de Saramago fue incansable: “Memorial del convento”, “El año de la muerte de Ricardo Reis”, “La balsa de piedra”, “Historia del cerco de Lisboa”, “El Evangelio según Jesucristo” –vetado por el gobierno portugués, y que motivó que Saramago fijase su residencia en Lanzarote-, “Ensayo sobre la ceguera”, “Todos los nombres”,… hasta la inconclusa “Alabardas”. Además escribió algunas obras de relatos cortos, poesía, teatro, autobiografías y el fantástico y atípico libro de viajes “Viaje a Portugal”, que descubre a un país luso que no existe sino en la memoria. El legado de José Saramago se abre al público en la que fue su casa durante sus últimos 18 años, que compartió con su pareja Pilar del Río –traductora al castellano de la mayoría de sus obras- y que recibe el nombre del mundialmente reconocido autor portugués, A Casa José Saramago (Tías, Lanzarote), que visitamos en la 5ª etapa de nuestra ruta turístico-literaria.
  • 1999. Günter Grass (1927-2015). Escritor alemán nacido en la ciudad de Danzing, actualmente Gdańsk-Wrzeszcz (Polonia). Comenzó su labor literaria escribiendo obras teatrales, si bien éstas no tuvieron tanto éxito como sus novelas, especialmente la primera “Tambor de hojalata” (1959).  Participó activamente en el denominado Grupo 47, integrado por escritores alemanes y austríacos que tenían como objetivo la revitalización de la literatura alemana de posguerra. Comprometido políticamente con la socialdemocracia y la construcción de una Alemania más social y justa. Escribió  varios libros con sus ideas políticas: “Alemania, una unificación insensata”, “Malos presagios” y “Discurso de la pérdida: sobre el declinar de la cultura en la Alemania unida”. También es autor de tres libros sobre la historia de su país: “Es cuento largo”, “Mi siglo” y “A paso de cangrejo”.
  • 2000. Gao Xingjian (1940- ). Nacido en China, actualmente reside en Francia y tiene la nacionalidad francesa. Padeció la censura del régimen chino, y  a partir de 1986 se prohibió la representación de sus nuevas obras teatrales. Su obra más conocida es la novela “La montaña del alma”, que relata la peregrinación de un etnólogo por la China septentrional durante la Revolución, en busca de culturas minoritarias.
  • 2001. V.S Naipaul (1932- ). Nacido en Trinidad y Tobago, Vidiadhar Surajprasad Naipaul, procedía de una adinerada familia hindú inmigrante. Gracias a una beca del colonial Estado inglés, estudió en la Universidad de Oxford, donde se licenció en Arte. En la mayoría de su obra se analiza el colonialismo y la consecuente alienación cultural a la que se ven sometidos los pueblos indígenas.
  • 2002. Imre Kertész (1929-216). Escritor húngaro de origen judío que, con 14 años, fue deportado al campo de concentración de Auschwitz, y luego enviado al de Buchenwald, de donde fue liberado en 1945. Terminada la escuela secundaria, empezó a trabajar como traductor y periodista. Es fundamentalmente conocido por su obra “Sin destino” (1975), que narra las vivencias de un adolescente húngaro judío por varios campos de concentración.
  • 2003. John Maxwell Coetzee (1940- ). Novelista y ensayista sudafricano, licenciado en Matemáticas e inglés por la Universidad de Ciudad del Cabo. Sus obras cuestionan el apartheid sudafricano y critican el racismo en cualquiera de sus formas. Además de con el Nobel, fue galardonado en dos ocasiones con el Premio Broker –considerado el más prestigioso de la literatura en lengua inglesa- por sus obras “Vida y época de Michael K.” (1983) y “Desgracia” (1999).

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 12ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 12ª parte

“En efecto, por encima de las diferencias que separan a un cuadro de un himno, a una sinfonía de una tragedia, hay en ellos un elemento creador que los hace girar en el mismo universo. Una tela, una escultura, una danza son, a su manera, poemas. Y esa manera no es muy distinta a la del poema hecho de palabras. La diversidad de las artes no impide su unidad. Más bien la subraya. 
Las diferencias entre palabra, sonido y color han hecho dudar de la unidad esencial de las artes. El poema está hecho de palabras, seres equívocos que si son color y sonido son también significado; el cuadro y la sonata están compuestos de elementos más simples: formas, notas y colores que nada significan en sí.”

                “El arco y la lira” / Octavio Paz

Subraya Octavio Paz el valor de la palabra, y la esencia del arte de la palabra que guarda la poesía, reforzando su significado, renovándolo o incluso enriqueciéndolo en forma de expresión artística.

  • 1990. Octavio Paz (1914-1998). Escritor y diplomático mexicano, conocido especialmente por su labor como poeta. Profundo admirador de la “Generación del 27”, en su viaje a España durante la Guerra Civil para asistir al Congreso de Escritores Antifascistas (1937. Valencia) tuvo ocasión de conocer a diversos intelectuales republicanos y a Pablo Neruda. Gracias a una beca, estudió durante 2 años en la Universidad de Berkeley. Y dos años después, en 1945 comenzó a trabajar como diplomático del gobierno mexicano, siendo destinado en París, donde permaneció hasta 1951. En Francia entró en contacto con varios escritores, como André Breton y Albert Camus. En 1968, estando destinado en Nueva Delhi, renunció a su cargo de embajador en protesta por la denominada “masacre de Tlatelolco” en la que una manifestación del movimiento estudiantil y social en México DF fue reprimida con amplia dureza por el ejército mexicano y por un grupo paramilitar, mediante fuego de ametralladoras. La poesía de Octavio Paz es difícil de encasillar en un estilo concreto, primero neomodernista, más tarde existencialista y finalmente con grandes influjos del surrealismo; de modo que podría decirse que adoptó un estilo propio, cargado de lirismo y de conciencia social, junto al gran valor que otorga a la palabra como expresión artística. Fue un autor prolífico, con unos 25 libros de poesía publicados y más de 30 publicaciones de ensayo. Además del Nobel, recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos: Premio Nacional de las Letras (1977), Premio Cervantes (1981), Premio Internacional Menéndez Pelayo (1987) y Premio Nacional de Periodismo de México (1998) en reconocimiento a su trayectoria.
  • 1991. Nadine Gordimer (1923-2014). Escritora sudafricana que destaca por la temática de su obra, centrada en los conflictos inter-étnicos y la segregación racial del apartheid en Sudáfrica. Sus relatos cortos tratan generalmente sobre aspectos de la vida cotidiana de la Sudáfrica de su tiempo. También sus novelas tienen el mismo trasfondo, dotadas de una gran sensibilidad hacia la discriminación sufrida por la gente negra y la lucha por los derechos civiles y el fin de la discriminación racial.
  • 1992. Dereck Walcott (1930- ). Novelista y dramaturgo de Santa Lucía (Antillas británicas). Su obra es mayormente conocida por su retrato de la cultura caribeña, su historia, sus costumbres, la mezcla de etnias y costumbres, el simbolismo de los mitos y la herencia de la época colonial; así como por la riqueza de su lenguaje.
  • 1993. Toni Morrison (1931- ). Escritora estadounidense nacida en Ohio, en el seno de una pobre familia negra. De nombre original Chloe Anthony Wofford, cambió su apellido tras casarse con el arquitecto Harold Morrison. Estudiante de literatura inglesa en la Universidad de Howard, ejerció como profesora en dicha universidad y también en la de Texas y en la Estatal de Nueva York. Aunque en 1964, dejó la enseñanza para trabajar como editora literaria en la editorial Random House. Sus primeras novelas “Ojos azules”, “Sula” y “La canción de Salomón” tuvieron una magnífica aceptación, tanto por el público como por la crítica. Sus obras tratan sobre la vida de la gente negra, principalmente de las mujeres, y aspectos de la vida cotidiana en Estados Unidos. Antes del Nobel, en 1988, recibió el Premio Pulitzer.
  • 1994. Kenzaburo Oe (1935- ). Novelista japonés, considerado por muchos el mejor novelista de la época de posguerra. Escribió sobre la alineación a la que se vio sometido Japón tras la 2ª Guerra Mundial y sobre su modernización. En 1963, el nacimiento de su hijo, afectado de hidrocefalia y autismo, y su visita a la devastada Hiroshima marcaron una profunda evolución en su obra, abordando temáticas como la crisis existencial y la identidad cultural, así como el movimiento antinuclear y el ecologismo. Sus obras más exitosas son “Un asunto personal” y “El grito silencioso”.
  • 1995. Seamus Heaney (1939-2013). Escritor y profesor de literatura irlandés, nacido en el norteño Condado de Derry. Estudiante y profesor de literatura en la Universidad de Queen (Belfast), en 1972 se trasladó a Dublín, fuertemente impactado por la violencia entre católicos y unionistas en el Ulster, dedicándose ya casi por entero a la literatura. Entre 1984 y 1989 fue catedrático en la Universidad de Oxford. Desde su primera obra publicada, “Muerte de un naturalista” destaca la temática centrada en su país: historia, mitos y cultura, envueltos de una gran belleza lírica.
  • 1996. Wislawa Szymborska (1923-2012). Poeta y traductora polaca, cuya obra goza de de un gran reconocimiento en su país. Sus primeras obras poéticas se enmarcan dentro del realismo socialista vigente. Si bien, poco a poco se fue distanciando y adoptando una postura crítica con el socialismo y más cercana al nacionalismo polaco que surge a finales de los años 50; aunque también opta por una poética más intimista y espiritual.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Tocar los libros, de Jesús Marchamalo: reseña

Tocar los libros, de Jesús Marchamalo: reseña

“Compartir lecturas hermana como hermanan los gustos culinarios, ser del Numancia o veranear en el mismo lugar de la costa.”

Hay libros que son para leer y conservar, los hay que son merecedores de exposiciones, también están los que gusta leer y releer, los que son de mesilla de noche, los compañeros de viaje en tren y metro, los que son recuerdos de infancia o de juventud, los que te hacen descubrir otros lugares y otras culturas –antiguas o contemporáneas-, también los que se compran por recomendaciones de otros y no se terminan de leer,  los que se compran de segunda –o tercera- mano, los que se cogen prestados en bibliotecas, los libros libres de “bookcrossing”, o los que prestan los amigos,… libros y libros al fin. Todos ellos –excepto los prestados, esperamos- acaban formando parte de la biblioteca personal de cada uno; muchas veces sin orden, o en un orden descuidado y anárquico, quizá ordenados de forma pulcra y exhaustiva; todos compañeros de estanterías o invadiendo otros rincones, como sillas, mesas, aparadores, e incluso el suelo.

“Si, como decíamos, los libros hablan del carácter, los intereses y la personalidad de sus propietarios, también la forma de ordenarlos aporta datos significativos.”

Jesús Marchamalo (Madrid, 1960) nos habla en su libro “Tocar los libros” de las bibliotecas personales, de cómo se conforman y reúnen los fondos, de cómo incluso se plantean algunos propietarios el (difícil) modo de deshacerse de algunos ejemplares, normalmente porque amenazan vertiginosamente por hacerse okupas de despachos y hasta del hogar por completo.

“Hay libros indispensables que nos obligan a poseerlos, a conservarlos para hojearlos de vez en cuando, tocarlos, apretarlos bajo el brazo. Libros de los que es imposible desprenderse, porque contienen fragmentos del mapa del tesoro.”

En este libro, Marchamalo  pone breves ejemplos de escritores y sus bibliotecas y de su relación con ellas. También cuenta anécdotas propias de su relación con los libros: de su gusto por comprar libros de viejo; de su consideración de biblioteca personal como la que incluye todo lo que uno lee, no sólo los libros que conserva.

Trasciende, con la lectura de esta obra, el amor de Marchamalo por los libros como objeto casi de culto, por lo que guardan en lo que cuentan, pero más por lo que sentimos cuando los leemos.

Marchamalo, Jesús. Tocar los libros. 3ª ed. Madrid : Fórcola, 2011. 78 p. ISBN 9788493632199

* Original publicado en el blog de Inqnable.

** Fotografía: biblioteca de A Casa Jose Saramago

Mapa de bibliotecas públicas de Galicia

Mapa de bibliotecas públicas de Galicia

Esta pasada semana, se presentó en el Parlamento de Galicia el “Mapa de bibliotecas públicas de Galicia”, que será la herramienta en la que se muestre la situación actual del sistema bibliotecario gallego, de cara a analizar su situación y llevar a cabo una planificación acorde a las necesidades del territorio en cuanto a bibliotecas y puntos de servicio, y también respecto a las características cuantitativas (personal, metros cuadrados y puntos de lectura, horas de apertura, volumen de fondos, número de préstamos y consultas, equipamientos informáticos, puntos de acceso a internet) y cualitativas (cualificación del personal bibliotecario, valoración de los servicios) de dichos servicios bibliotecarios.

Según el artículo 27 de la Ley de bibliotecas de Galicia (2012) (Lei 5/2012), el “Mapa de bibliotecas de Galicia es el documento que sirve como base para la concreción del diagnóstico, los valores, los objetivos, las actuaciones y las prioridades de la acción pública en materia de servicios públicos bibliotecarios de Galicia.” Y según también dicho artículo, el Mapa deberá remitirse al Parlamento de Galicia para su examen y valoración. Es en esta fase de tramitación en donde se encuentra ahora este documento técnico de trabajo; teniendo que ser revisado y aprobado por los grupos parlamentarios.

Realmente, junto al atraso que la Comunidad Autónoma de Galicia ya sufría en cuanto a la tardanza en disponer de una red de bibliotecas y de una ley del sistema público de bibliotecas, se suman los procedimientos que según la Lei 5/2012 deben afrontar los responsables, puesto que ésta de 2016 es la primera versión del “Mapa”, sumando así 4 años de retraso a su elaboración y aprobación.

Por otra parte, desde la Consellería de Cultura se nos presenta un panorama medianamente optimista, mientras que el “comunicado oficial” puede dar lugar a muchas interpretaciones, especialmente desde el ámbito de los profesionales bibliotecarios. Así nos preguntamos cuáles son los estándares a los que el Secretario General de Cultura hace referencia, y que sirven de base para analizar la adecuación cuantitativa de las bibliotecas públicas de Galicia. Porque si se trata de las directrices de IFLA, está claro que no se cumplen. Por el contrario, según la Lei 5/2012 –y según las recomendaciones de expertos en la materia- es el propio Mapa el que debe marcar los estándares bibliotecarios a cumplir.

Por otro lado, y siguiendo con las manifestaciones oficiales, se indica que “según el Censo de Bibliotecas Públicas de Galicia todos los municipios gallegos con población superior a 5.000 habitantes cuentan con biblioteca pública”; mientras que según los criterios indicados en el artículo 17 de la Lei 5/2012, “las bibliotecas locales son aquellas bibliotecas de titularidad municipal que cumplen las condiciones necesarias para prestar el servicio de lectura pública en un área con una población de entre 2.000 y 20.000 habitantes”. Por tanto, ¿tenemos que pensar que hay muchas poblaciones que cuentan con entre 2.000 y 5.000 habitantes –recordemos que Galicia es una de las Comunidades con mayor dispersión de población rural- que no disponen de servicio de biblioteca pública? Y en ningún momento, en las declaraciones oficiales se hace referencia al servicio bibliotecario del que disponen –o más bien, no disponen- las poblaciones gallegas de menos de 2.000 habitantes. Se trata de pequeños núcleos poblacionales que deberían disponer de un servicio de biblioteca móvil, que en Galicia no existe; prescindiendo la Xunta de Galicia, en 2007, del único servicio de bibliobús que quedaba activo y daba servicio a pequeñas poblaciones de la provincia de Ourense, mientras que en 1999 dejó de funcionar el de la comarca del Condado (Pontevedra). Otro problema de escasez de servicios bibliotecarios está en los grandes núcleos urbanos: mientras en la ciudad de A Coruña cuentan con 6 bibliotecas públicas, en la ciudad de Vigo –de población algo superior, y cercana a los 300.000 habitantes- solo cuentan con 2 bibliotecas públicas (a las que se suman las bibliotecas de acceso público y titularidad privada de AFundación); la situación en la ciudad de Lugo tampoco es muy positiva, contando solo con 2 bibliotecas públicas.

Según el artículo 13 de la Lei 5/2012, la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia estará integrada por las siguientes tipologías bibliotecarias: a) Bibliotecas centrales territoriales. b) Bibliotecas centrales municipales. c) Bibliotecas de proximidad. d) Bibliotecas locales. e) Servicios bibliotecarios móviles.  Y será en el “Mapa de bibliotecas públicas de Galicia” donde se determinará a qué tipología se adscribe cada biblioteca de la red. Es por tanto, el “Mapa de bibliotecas públicas de Galicia” el instrumento imprescindible para cohesionar y poner en marcha el sistema de bibliotecas públicas de Galicia y hacerlo una realidad, de modo que trabaje verdaderamente en red y de forma coordinada. Si se empieza por vender el “Mapa de bibliotecas públicas de Galicia” como el documento donde se constata la “buena salud” del sistema de lectura pública de Galicia, mal empieza la planificación bibliotecaria por parte de los responsables políticos gallegos.

Otro aspecto a destacar de la Lei 5/2012 se refiere al personal bibliotecario de las bibliotecas públicas de Galicia, puesto que no se hace en ningún caso referencia a su cualificación. Se ha de tener en cuenta que en la mayoría de ayuntamientos de Galicia para acceder a las plazas de técnico bibliotecario y auxiliar/ayudante bibliotecario, no está entre los requisitos el disponer de formación en Biblioteconomía y Documentación –en algunos casos, ni esta titulación generalmente es puntuada en los concursos de oposición de forma diferente a otras titulaciones medias o superiores-.

Para acabar, se ha de destacar que el recorte presupuestario del gobierno autonómico gallego en el ámbito bibliotecario, en los últimos años ha sido enorme, pasando de una inversión de 5,5 millones de euros en 2008 a solo 1,3 millones de euros en 2012 (último año del que constan estadísticas oficiales públicas). Tampoco el ratio de usuarios de las bibliotecas públicas gallegas es esperanzador, estando en el 16,3% en 2012, frente a la media estatal de 20,5%, y muy inferior a Cataluña, que lidera el porcentaje de usuarios con un 26,7%.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 11ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 11ª parte

Los autores citados a continuación llevaron a cabo, en general, un producción literaria de temática principalmente social; cada uno con sus particularidades personales y circunstancias geopolíticas diferenciadas.

  • 1983. William Golding (1911-1993). Novelista, dramaturgo y poeta británico, conocido principalmente por su primera obra, “El señor de las moscas” (1954), de gran éxito entre los lectores y considerada una de las obras más importantes de la literatura del siglo XX. En varias de sus novelas trata temas similares al de la primera: el bien y el mal innatos en los seres humanos, la moral, la crueldad y la violencia. Por otro lado, en su trilogía “To the ends of the Earth” se observa la pasión de Golding por el mar y la navegación; obra que fue adaptada para la televisión por la BBC, en una miniserie. 
  • 1984. Jaroslav Seifert (1901-1986). Poeta y periodista checo nacido en un barrio obrero de Praga. Publico su primer libro de poemas en 1921, “La ciudad en llamas”, que sigue la línea vanguardista del grupo cultural Devetsil, del que también fue miembro fundador; aunque en sus obras posteriores adoptó un estilo poético clásico. Fue también miembro fundador del Partido Comunista Checo, del que en 1929 se desvinculó, tras una visita realizada a la antigua Unión Soviética, mostrando a partir de entonces una vehemente defensa de los derechos y libertades. Entre 1968 y 1970 dirigió la Unión de Escritores Checos, posición desde la que condenó con dureza la invasión soviética de 1968 y firmó la “Declaración de las 2.000 palabras”, en la que se pedía a la dirección del Partido Comunista la continuidad del proceso democratizador ya iniciado. Dada su postura contraria a la “stalinización” de Checoslovaquia, a partir de 1977 tuvo problemas para publicar en su país, siendo publicadas en Alemania sus obras “La columna de la peste” y “El paraguas de Picadilly”. En 1983 publicó sus memorias, bajo el título “Toda la belleza del mundo”.
  • 1985. Claude Simon (1913-2005). Escritor francés nacido en Antananarivo, capital de Madagascar; entonces colonia francesa. Es considerado uno de los padres del “nouveau roman”; movimiento desde el que cuestiona el estilo tradicional de la novela decimonónica, mostrándose en contra de su estructura rígida, compuesta por: unos personajes y su descripción, una trama, un inicio, un desarrollo y un desenlace. Cuando contaba 1 año de edad, su padre falleció en la 1º Guerra Mundial, y se trasladó con su madre a Perpignan, a casa de su abuela. Estudió en París, y también en Oxford y Cambridge. Viajó por Europa, y participó en el bando republicano en la Guerra Civil española; experiencia que se refleja en su novela “El palacio”. También participó en la 2ª Guerra Mundial, siendo capturado por los alemanes y enviado a un campo de prisioneros. Logró huir cuando le trasladaban  a una prisión francesa y se unió a la resistencia. En 1960 se publicó su primer éxito literario, “La route des Flanders” (= La ruta de Flandes), que trata sobre la derrota militar francesa en 1940. Toda su obra destaca por su creatividad y calidad literaria, acompañadas de un gran dominio del arte de la descripción.
  • 1986. Wole Soyinka (1934- ). Seudónimo del escritor nigeriano Akinwande Oluwole Soyinka, que fue el primer autor africano en recibir el Nobel de Literatura. Estudió en la Universidad de Ibadán y en la británica de Leeds. Estuvo encarcelado en régimen de aislamiento entre 1967-1969, durante la guerra civil de Nigeria. Su obra está escrita principalmente en inglés, pero con gran inspiración en los mitos y las tradiciones africanos. Autor de teatro, novela, poesía y ensayo; dispone de una amplia obra literaria y es gran defensor de la paz a través del diálogo entre las culturas y crítico con el neocolonialismo en África.
  • 1987. Joseph Brodsky (1940-1996). Poeta y ensayista estadounidense de origen ruso, considerado el poeta ruso más importante de la época soviética, y uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX, junto a Boris Pasternak (Nobel de Literatura en 1958) y Anna Ajmátova (nominada al Nobel en 1962, aunque no lo consiguió). De formación autodidacta, abandonó pronto sus estudios de bachillerato y a los 24 años fue condenado a pasar 15 años en un campo de trabajo, acusado de “parasitismo social”, aunque felizmente estuvo allí menos de 2 años. En 1972 partió hacia el exilio, obteniendo la nacionalidad estadounidense en 1977. Durante su residencia en Nueva York compaginaba su trabajo dando clases de literatura con su labor poética, escribiendo también algunos ensayos. La mayoría de su obra corresponde a su vida en el exilio. Una destacada selección de su primera poesía se publicó en inglés en 1973, bajo el título de “Poemas selectos”. Y en 1986 se publicó una selección de ensayos titulada “Less that one” (= Menos que uno), con la que ganó el National Book Critics Circle Arward.
  • 1988. Naguib Mahfud (1911-2006). Escritor egipcio conocido especialmente por su arte narrativo. De amplio conocimiento autodidacta de la literatura medieval y arábiga, estudió Filosofía en la Universidad de El Cairo, y pronto comenzó a escribir artículos en algunas revistas especializadas. Su primera etapa de escritor fue muy intensa, llegando a escribir más de 80 relatos, terminados sus estudios medios. Trabajó como funcionario en el Ministerio de Asuntos Religiosos, entre 1939 y 1954; época durante la cual comenzó a escribir una serie de novelas históricas ambientadas en el Egipto faraónico, aunque pronto abandonó ese proyecto por novelas de temática social. Su obra “Trilogía de El Cairo” –formada por “Entre dos palacios”, “La azucarera” y “Palacio del deseo”- tuvo un gran éxito en una época clave políticamente para Egipto, tras el derrocamiento de la monarquía en 1952. Fue autor prolífico, escribiendo más de 40 novelas, muchas de ellas ambientadas en El Cairo. Además de con el Nobel, recibió el Premio Nacional de las Letras Egipcias, en 1972. En los años 90 fue intensamente criticado –e incluso atacado físicamente- por grupos radicales islamistas egipcios.
  • 1989. Camilo José Cela (1916-2002). Nacido en Iria Flavia (Padrón), donde actualmente se encuentra la Fundación Pública Camilo José Cela, cuyo objetivo es la conservación y difusión del legado de Cela, además del fomento del conocimiento de su amplia obra y la promoción de estudios sobre la misma. Dicha Fundación cuenta con una biblioteca dotada con un fondo de cerca de 100.000 ejemplares, la mayoría adquiridos por Cela en el marco de su afición como bibliófilo. Allí también se conserva el archivo que reúne el fondo documental de Cela, estando depositado además el archivo completo de la revista “Papeles de Son Armadans” (1956-1979), fundada y dirigida por el propio Cela. En 1925 se trasladó con su familia a Madrid, donde comenzó su carrera literaria. Su primera novela fue “La familia de Pascual Duarte” (1942), escrita con un estilo que es considerado el referente del denominado “tremendismo”, caracterizado por la gran crudeza en la presentación de la trama y el tratamiento de los personajes. De ideología franquista, tuvo sin embargo, problemas con la censura. Y su novela “La colmena” (1951), que narra la vida de una familia en los primeros años de la posguerra en Madrid, tuvo que publicarse en Buenos Aires. Además de numerosas novelas y relatos, también escribió gran cantidad de artículos y ensayos, además de poesía y libros de viajes. Entre estos últimos, destacan “Viaje a la Alcarria” y “Del Miño al Bidasoa”. Además de con el Nobel, fue galardonado con varios premios literarios, entre ellos: Premio Nacional de Narrativa 1984, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1987, Premio Planeta 1994 y Premio Cervantes 1995.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 10ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 10ª parte

Durante el día en que acaba el mundo
Una abeja ronda un geranio,
Un pescador repara una red que brilla tenuemente.
Felices marsopas saltan en el mar,
Jóvenes gorriones están jugando sobre la canaleta
Y la serpiente tiene la piel de oro como siempre debería ser.

Durante el día en que acaba el mundo
Las mujeres caminan por los campos bajo sus sombrillas,
Un borracho se adormece a la orilla del césped,
Los verduleros gritan en la calle
Y un bote de vela amarilla se acerca a la isla,
La voz de un violín persiste en el aire
Y guía dentro de una estrellada noche.

Y aquellos que esperaban relámpagos y truenos
Se han decepcionado.
Y aquellos que esperaban señales y trompetas de arcángeles
No creen que esté sucediendo ahora.
Mientras el sol y la luna estén arriba,
Mientras el abejorro visite una rosa,
Mientras rosados niños nazcan
Nadie cree que esté sucediendo ahora.

Sólo un anciano canoso, que podría ser profeta
Pero que no es profeta, porque está demasiado ocupado,
Repite mientras lía sus tomates:
Ya no habrá otro fin del mundo,
Ya no habrá otro fin del mundo.

                Canción sobre el fin del mundo, de Czesław Miłosz

 

Volvemos a recordar que el principal objetivo de hacer un repaso cronológico de escritores premiados con el Premio Nobel de Literatura es acercar y animar a descubrir autores de calidad reconocida y en muchos casos “olvidados”. Entre los citados en esta décima parte de la serie, queremos destacar a dos poetas: el griego Odysséas Elytes, renovador de la poesía griega moderna, y el polaco Czesław Miłosz, en cuya lírica predomina la condición humana frente a graves conflictos. Para acabar esta parte, el laureado y ampliamente reconocido Gabriel García Márquez no es precisamente “un mal punto y seguido” para animar a los lectores habituales y a los neo-lectores a acudir a la biblioteca pública más próxima.

  • 1978. Isaac Bashevis Singer (1904-1991). Escritor nacionalizado estadounidense, de origen polaco y raíces judías. Escritor en idioma yiddish, creció en el barrio judío de Varsovia, pero en 1935, ante el temor de la invasión nazi, se exilió a Estados Unidos. Poco tiempo después de su llegada, comenzó a trabajar como periodista en “The Daily forward”, periódico neoyorquino en lengua yiddish. La mayoría de sus obras –novelas y relatos cortos- narran historias ficticias sobre el pueblo judío-polaco, teniendo como trasfondo su historia real, su persecución y sus tradiciones.
  • 1979. Odysséas Elytis (o Elytes) (1911-1996). Poeta griego nacido en Heraklion (Creta), considerado uno de los renovadores de la poesía griega del siglo XX. Publicó sus primeros poemas en 1935, en la revista “Nea ghrammata”. Entre 1948 y 1952 vivió en varios países europeos: primero en Suiza, luego en París donde estudió Filosofía en la Universidad de la Sorbona y conoció a diversos artistas (Breton, Camus, Miró, Matisse, Picasso, etc.); posteriormente viajó a España y también visitó Londres. El ciclo poético “To Áxion Esti” es considerado por muchos su mejor obra, por la que se le concedió el Premio Nacional de Poesía en 1960 y que fue musicalizada por el reconocido compositor Mikis Theodorakis, con lo que la popularidad de la obra de Elytis trasciende el ámbito literario y pasa a formar parte de la cultura popular griega y se convierte en uno de los “clásicos modernos” de la poesía griega.
  • 1980. Czesław Miłosz (1911-2004). Poeta nacido en Lituania, de donde era originaria su familia, aunque pronto se trasladaron a vivir a Polonia. Durante la 2ª Guerra mundial participó de forma activa en la resistencia polaca frente a la ocupación nazi. En 1951 se exilió en París, y 10 años más tarde se trasladó a Berkely para ocupar la Cátedra en Lenguas y literaturas Eslavas de la Universidad de California. Además de como poeta, ejerció como traductor al polaco de obras literarias en inglés y francés.
  • 1981. Elias Canetti (1905-1994). Nació en Bulgaria, en el seno de una familia sefardí, por lo que su lengua materna era el ladino. En 1911, se trasladó con su familia a Gran Bretaña, donde aprendió el inglés, que se unió así a los otros idiomas que conocía: además del ladino, el búlgaro y el alemán. Tras la muerte de su padre, la familia se instaló en Viena, motivo por el cual empezó a escribir en alemán. En 1938, tras la Noche de los Cristales Rotos, se trasladó a Londres, obteniendo la nacionalidad británica en 1952. Canetti fue muy crítico con la mentalidad y las costumbres inglesas, y su objetivo era emigrar a Suiza –la Suiza de lengua alemana-, trasladándose finalmente a Zurich en los años 70. Canetti hace del idioma alemán su lengua propia y de creación, la lengua de sus obras literarias: ensayos, obras teatrales, memorias y diarios, colección de notas y aforismos, ensayos, y su única novela “Masa y poder”. Sobre la importancia de la elección del alemán por Canetti como lengua propia y de su sensibilidad hacia su origen sefardí, hay un interesante artículo titulado “Elias Canetti: vivir en la lengua”, de Tomás Albaladejo Mayordomo. En reconocimiento a la contribución de Canetti a la literatura alemana, se le concedió en 1972 el premio Georg-Büchner Preis.
  • 1982. Gabriel García Márquez (1927-2014). El insigne escritor y periodista colombiano, conocido como Gabo (y también como Gabito) por sus más allegados, quizá no necesite presentaciones. Puede gustarle al lector, o no gustarle, el estilo de realismo mágico de las novelas de García Márquez, pero lo que es seguro es que su prosa no le dejará indiferente. Aunque estudiante de Derecho en la Universidad de Bogotá, inició su labor profesional como periodista, en 1946, primero como redactor en “El Universal”, un periódico de Cartagena de Indias, y más tarde en “El Heraldo” de Barranquilla y en “El Espectador” de Bogotá, a partir de 1952. Trabajó también para la agencia cubana de noticias “La Prensa”. De ideas izquierdistas, su rechazo a las dictaduras colombianas y su amistad con Fidel Castro le animaron a exiliarse voluntariamente en México, en los años 60. La fama mundial de García Márquez comenzó con la publicación de su novela “Cien años de soledad” (1967) – traducida a más de 30 idiomas y ganadora de 4 premios literarios internacionales, y considerada la obra maestra del realismo mágico- que narra en tono épico la historia de la familia Buendía, en el pueblo colombiano de Macondo –también ideado por García Márquez y fundado en la ficción por el personaje José Arcadio Buendía-. De las restante novelas de Gabo es difícil destacar unas sobre otras, por lo que nos limitaremos a citar sus títulos, por orden cronológico de publicación: “La hojarasca” (1955), “El coronel no tiene quien le escriba” (1961), “La mala hora” (1962), “El otoño del patriarca” (1975), “Crónica de una muerte anunciada” (1981), “El amor en los tiempos del cólera” (1985), “El general en su laberinto” (1989), “Del amor y otros demonios” (1994) y “Memoria de mis putas tristes” (2004). También escribió varios libros de cuentos y 3 libros de relatos periodísticos –hemos de reconocer que, personalmente, el dinamismo del estilo periodístico de Gabo y su “forma de contar” nos entusiasma-. Aquejado de cáncer linfático desde 1999, a partir de entonces su producción literaria fue escasa. En 2007, en el marco del 4º Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Cartagena de Indias (Colombia) se publicó una edición conmemorativa de “Cien años de soledad”, que contó con la propia supervisión de García Márquez. Para saber más sobre la vida y la obra de García Márquez, se puede consultar elmonográfico que le han dedicado en la web del Centro Virtual Cervantes. Las acciones en reconocimiento al valor literario de Gabo se han sucedido incluso después de su fallecimiento; destacando especialmente la inauguración, en diciembre de 2015, del Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, perteneciente al Sistema de Bibliotecas de Medellín. Lo que si no ha estado exento de polémica ha sido la venta de su archivo personal, por parte de la familia del Nobel colombiano, a la Universidad de Texas –que ha anunciado que se podrá consultar en formato digital a partir de octubre de 2016-, en lugar de haber llegado a un acuerdo con el gobierno colombiano para que se quedase en su país, a disposición de los investigadores.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 9ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 9ª parte

Seguimos con el repaso cronológico a los escritores galardonados con el Premio Nobel de Literatura. Está claro que son los que son, seguramente dignos merecedores del galardón por sus obras, aunque se echa de menos una mayor presencia –y reconocimiento- de la labor literaria de escritoras de gran valía. Se trata de una crítica a la presencia residual femenina en los Premios Nobel, en cualquiera de las 5 modalidades –Física, Química, Literatura, Paz y Medicina-, que se hace extensiva al escaso reconocimiento y visibilidad de la labor científica y cultural de las mujeres. Aunque parece que desde la Academia Sueca no están muy por la labor, si bien es cierto que incluso algunas de las científicas galardonadas con el Nobel –la primera fue Marie Curie, en 1903- siguen siendo grandes desconocidas.

  • 1972. Heinrich Böll (1917-1985).  Novelista, dramaturgo y ensayista alemán, perteneciente a la denominada “generación  escéptica”, integrada por escritores alemanes que eran muy jóvenes en la época de la subida al poder de Hitler, pero que sin embargo padecieron ampliamente las consecuencias del nazismo y de la posguerra; escritores que destacaron por su preocupación social. Böll fue reclutado por la Werhmatch en 1939, luchando en diferentes frentes, hasta que en 1945 fue capturado por el ejército estadounidense y hecho prisionero. En 1953, con “Y no dijo una sola palabra“, Böll comenzó a escribir una serie de obras que reflejan la difícil situación de Alemania tras su derrota en la 2ª Guerra Mundial y el materialismo que domina a la sociedad, serie temática que es continuada con “Casa sin amo”, ”El pan de los primeros años”  y “Billar a las nueve y media”. Fue premiado con el Nobel por su contribución a renovación de la literatura alemana.
  • 1973. Patrick White (1912-1990). Escritor australiano, que vivió desde su juventud en Londres. Estudió Literatura en la Universidad de Cambridge, y participó en la 2ª Guerra Mundial como comisionado oficial de inteligencia de la Royal Air Force (RAF). Su primera novela “El valle feliz” (1939) está ambientada en Australia, al igual que muchas de sus obras posteriores, como “El árbol del hombre” y “Tierra ignota”.
  • 1974. Este año el Premio Nobel fue compartido por dos escritores suecos: Eyvind Johnson (1900-1976) y Harry Martinson(1904-1978). Eyvind Johnson fue un diligente novelista, con más de 40 novelas y libros de relatos publicados, estando presente en la mayoría de ellos su crítica a los gobiernos totalitarios. A su compatriota y amigo, Harry Martinson, poeta y novelista, se le otorgó el Nobel "por una obra poética capaz de abarcar desde una gota de rocío a todo el universo".
  • 1975. Eugenio Montale (1896-1981). Poeta, ensayista y crítico literario y musical italiano. También realizó trabajos como traductor al italiano de obras de escritores ingleses y estadounidenses. En 1928 fue nombrado director de la biblioteca del prestigioso círculo literario Gabinete Vieusseux (Florencia), cargo del que le relevan 10 años después debido a sus convicciones antifascistas. En 1948 comienza a escribir como crítico literario y de música para el famoso periódico de Milán “Corriere della Sera”. Recibió el Nobel por su obra poética –compuesta de 5 publicaciones-, en la que destacan su simbolismo y pesimismo, enmarcados en cierta austeridad lírica.
  • 1976. Saul Bellow (1915-2005). Novelista y ensayista estadounidense nacido en Québec (Canadá), en el seno de una familia judía de origen ruso, que se trasladó a Chicago cuando él tenía solo 9 años. Pocos meses antes de la recepción del Nobel, fue galardonado con el Premio Pulitzer por su obra “El legado de Humboldt”, considerada una de sus mejores novelas y obra clave de la narrativa anglosajona del siglo XX.
  • 1977. Vicente Aleixandre (1898-1984). Poeta español perteneciente a la “Generación del 27”. Miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 1949, ya había sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1934. Licenciado en Derecho y profesor de Derecho Mercantil, empezó a escribir poesía en 1922 a causa de una grave enfermedad. Publicó sus primeros poemas en la “Revista Occidente”, en 1926. En esos años establece contacto con Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti y Federico García Lorca. Su poética es creativa y surrealista, en verso libre, y en la que el poeta es quien ilumina la condición de la humanidad en el cosmos y en la sociedad. A partir de “Historia del corazón” (1954) comienza Aleixandre lo que él mismo calificó como un nuevo ciclo en su obra, con una poesía social y un estilo más sencillo. En sus últimas obras se puede observar un regreso al surrealismo inicial. En el sitio web de la Asociación de Amigos de ”Vicente Aleixandre” se puede acceder a  información biográfica y bibliográfica del poeta. Dicha asociación nació en 1995 con el objetivo de salvar la casa de Vicente Aleixandre –situada en Madrid y residencia habitual del poeta desde 1927- del abandono y la desidia de la Administración competente, y transformarla en un centro cultural que incluyese un centro de documentación y estudio de la poesía española del siglo XX. A día de hoy siguen en su reivindicación y su lucha por recuperar la casa de Aleixandre para la cultura y la literatura españolas.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

** Fotografía: Casa de Vicente Aleixandre (Madrid)

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 8ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 8ª parte

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre. […]

      Walking around. En “Residencia en la Tierra” / Pablo Neruda

En la década de los 40, la 2ª Guerra Mundial marca profundamente el desarrollo literario y la temática. El existencialismo, el descontento y el desencanto ante la vida, y la lucha ideológica ante la falta de libertad son el trasfondo de muchas de las obras literarias de esos años. En un mundo que ha quedado dividido en dos, un Occidente pro-capitalista y el bloque oriental soviético comunista, en la literatura también juegan un importante papel la ideología política, la adopción y defensa del sistema establecido y la literatura “disidente” –como la de Solzhenitsyn-.

La década de los años 50 en la literatura está marcada por la posguerra, especialmente en Europa y Estados Unidos. Al igual que en la década anterior, abunda la temática existencialista y la crítica del sistema establecido. Por otra parte, se consolidan algunos subgéneros novelísticos, como la novela fantástica y la de ciencia-ficción. En Francia, el “teatro del absurdo” continúa con sus éxitos, fundamentalmente gracias a las obras de Beckett y de Eugène Ionescu.

Sin embargo, entre los escritores galardonados con el Nobel que citamos a continuación, la personalidad y la poesía de Pablo Neruda rozan los niveles más altos en cuanto a popularidad y a internacionalismo, siendo difícil adscribirlo a una corriente literaria, excepto la propia “nerudiana”.

  • 1968. Yasunari Kawabata (1899-1972). Novelista japonés con un maestral estilo narrativo que expresaba con gran sensibilidad lo esencial de la mentalidad japonesa, y por el que recibió el Premio Nobel. Los temas centrales de sus obras son la soledad, la angustia ante la muerte, la búsqueda de la belleza, y la atracción por la sensualidad y la psicología femenina; todo ello en el marco de las tradiciones japonesas, y con imágenes dotadas de gran lirismo. Entre sus novelas, podemos destacar “País de nieve” y “La bailarina de Izu”, junto a los volúmenes de relatos “La casa de las bellezas durmientes” y “Lo bello y lo triste”.
  • 1969. Samuel Beckett (1906-1989). Fue un novelista, dramaturgo y poeta irlandés; uno de los principales representantes del vanguardista experimentalismo literario del siglo XX, y figura clave del movimiento denominado “teatro del absurdo”. Vivió durante bastantes años en Francia: primero en París, de donde tuvo que huir en 1942 buscado por la Gestapo, y luego en el sur, lejos de la ocupación alemana, aunque al finalizar la 2ª Guerra Mundial volvió a instalarse en la capital francesa, escribiendo en francés la mayoría de sus obras publicadas a partir de entonces. De la década de los 50 son sus obras más destacadas –que gozaban de la mejor consideración también por parte del propio Beckett-; en concreto la trilogía formada por Molloy” (1951), “Malone muere” (1951) y “El innombrable” (1953), y la obra de teatro “Esperando a Godot” (1952), su obra maestra según la mayoría de los críticos literarios. En toda su obra se ahonda en la angustia indisociable de la condición humana, acompañada por la desdicha, el sufrimiento y la derrota, con una prosa austera y minimalista, regada con un negro humor corrosivo. En el sitio web http://www.samuel-beckett.net/ se puede acceder a numerosos recursos online con información sobre su biografía y bibliografía.
  • 1970. Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2008). Escritor e historiador ruso, crítico con el autoritarismo y de convicciones políticas contrarias al estalinismo, por lo que fue deportado a Rusia Central y encarcelado por el Gulag, entre 1945 y 1956. GULAG es el acrónimo con el que se denominaba a la Dirección General de Campos de Trabajo en la Unión Soviética; nombre que se hizo ampliamente conocido en Occidente tras la publicación, en 1973, de la obra de Solzhenitsyn  “Archipiélago Gulag: 1918-1956, donde se ofrece un análisis documentado del sistema de prisiones, del terrorismo “de Estado” y de la policía secreta soviéticos. A causa de dicha publicación, en febrero de 1974, Solzhenitsin fue deportado a la entonces Alemania Oriental y desposeído de la ciudadanía soviética. En 1994 se le restituyó la ciudadanía soviética, siendo recibido como héroe en su país, aunque no dejó de criticar lo que consideraba defectos de sus conciudadanos.
  • 1971. Pablo Neruda (1904-1973). Seudónimo utilizado por el poeta chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, considerado uno de los poetas más importantes influyentes del siglo XX –en cualquier idioma-. Su primera obra fue “Crepusculario” (1923), cuya publicación fue sufragada por el propio Neruda. Al año siguiente se publicó “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, que fue un éxito de ventas y le consagró como poeta popular en América Latina. Neruda también fue activista político y miembro del Partido Comunista Chileno. En su labor como diplomático estuvo destinado como cónsul de Chile en Birmania, Java, Singapur, Sri Lanka, Argentina y España. La conmoción interior que sufrió Neruda a causa de la Guerra Civil española le llevó a escribir España en el corazón. En 1939, el presidente de Chile Pedro Aguirre Cerda le nombra Cónsul Especial para la Inmigración Republicana Española, con sede en París, y desde donde Neruda gestionó el viaje de aproximadamente 2.000 exiliados republicanos en el paquebote Winnipeg, que llevó a los exiliados españoles desde el puerto de Paulliac (Aquitania, Francia) a Valparaíso (Chile). Neruda regresó a Chile en 1943, ejerciendo como senador entre 1945 y 1948, año este en el que el Partido Comunista de Chile es prohibido por el presidente Gabriel González Videla. Neruda es entonces perseguido políticamente, y vive clandestinamente, escondido en diferentes poblaciones chilenas, hasta que en abril de 1949 consigue escapar a París. Desde Europa, en sus viajes por numerosos países, se reafirma como luchador político e ideológico en favor de la paz mundial. En 1952 pudo volver a Chile, siendo nombrado honorario de la Academia Chilena de la Lengua, en 1969. Nombrado embajador en Francia por el presidente Allende, renunció al cargo en 1973, por razones de salud, estado que empeoró tras el golpe de Estado del 11 de septiembre, protagonizado por el general Pinochet.  En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se puede leer las obras de Neruda, y también escuchar algunas de las lecturas de sus poemas a cargo de el propio poeta. En el portal web Neruda, de la Universidad de Chile, se puede consultar amplia información sobre el insigne poeta chileno. La Biblioteca Nacional de Chile también le ha dedicado a Pablo Neruda un monográfico, en su sitio web Memoria chilena, desde donde se pueden descargar decenas de publicaciones y algunos manuscritos de poemas de Neruda.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 7ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 7ª parte

Seguimos con más escritores galardonados con el Nobel, muchos de ellos marcados en su vida y también sus obras por la crueldad de la 2ª Guerra Mundial y las consecuencias de la dura posguerra.

  • 1962. John Steinbeck (1902-1968). Novelista estadounidense, en cuyas obras es recurrente la presencia de personas humildes que trabajan la tierra y luchan con su esfuerzo por salir adelante. La temática social es tratada en la mayoría de sus obras; campesinos, granjeros, braceros y otros trabajadores manuales peleando por el reconocimiento de sus derechos y por su dignidad, son personajes habituales. Steinbeck es especialmente conocido por dos de sus novelas: “Las uvas de la ira” –premiada con el Premio Pulitzer 1940-, crítica social que trata sobre una familia procedente de una región pobre de Oklahoma que emigra a California durante la depresión económica de los años 30, considerado un “clásico” de la literatura de Estados Unidos; “Al Este del Edén” –llevada al cine por Elia Kazan y protagonizada por James Dean-, que  cuenta la historia de dos familias, durante el período que va desde el fin de la Guerra de Secesión hasta la 1ª Guerra Mundial. También era un notable escritor de relatos cortos, entre los que destacan “La perla” y “El pony rojo”. En Salinas (California) se encuentra el National Steinbeck Center, en cuya web se puede obtener más información sobre la vida y la bibliografía de Steinbeck. 
  • 1963. Giorgos Seferis, o Yorgos Seferis –del griego Γιώργος Σεφέρης- (1900-1971). Poeta, ensayista y diplomático griego, nacido en Esmirna (actualmente perteneciente a Turquía). Licenciado en Literatura y Derecho por la Universidad de la Sorbona, fue cónsul en diferentes destinos, y tras la rendición de Grecia frente Alemania en 1941, se incorporó al gobierno griego en el exilio. Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, ejerció como embajador, hasta que se retiró en 1962 y regresó a Atenas. Premiado con el Nobel por su obra, dotada de un estilo claro y exento de adornos innecesarios, con la eterna presencia del Mediterráneo y del bagaje cultural clásico heleno.
  • 1964. Jean Paul Sartre (1905-1980). Filósofo, novelista, dramaturgo, ensayista y crítico literario francés; uno de los principales representantes del existencialismo y también exponente del marxismo humanista. Fue profesor de filosofía en varios institutos, hasta el estallido de la 2ª Guerra Mundial, cuando se incorporó al ejército. Fue detenido y hecho prisionero por los alemanes entre 1940 y 1941. En los años siguientes a su liberación, participó en la Resistencia francesa. En 1945 fundó, junto a Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-, la revista política y literaria “Les temps modernes”, ejerciendo de editor jefe. En su concepción filosófica, consideraba al ser humano como libre, sin determinismos previos que condicionen su existencia y su libertad, sino que es él mismo quien ha de aceptar la responsabilidad de sus acciones y decisiones, además de tener la capacidad de rebelarse. Esta concepción existencialista es clara en sus obras filosóficas, como “El ser y la nada” y “El existencialismo es un humanismo”, pero también está presente en sus novelas y obras de teatro, como “La nausea” y “El muro”. En su última obra filosófica “Crítica de la razón dialéctica” (1960) Sartre ya no incide tanto en la libertad existencialista, sino que opta por la subjetividad del determinismo social marxista, según el cual el individuo está alienado por la sociedad, por lo que, para la recuperación del poder individual y la libertad debe llevarse a cabo la acción revolucionaria colectiva. Sartre rechazó el Premio Nobel de Literatura de 1964, alegando que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. En la biblioteca virtual Gallica se pueden consultar cientos de documentos de los que Sartre es autor principal o secundario.
  • 1965. Mijail Sholojov (1905-1984). Fue un novelista y político soviético, militante del Partido Comunista y seguidor de las doctrinas bolcheviques. Aparte de las consideraciones ideológicas y políticas, sus novelas –de estilo realista y carácter dramático, con presencia de las tradiciones y la cultura cosacas- son consideradas como de las más importantes de la literatura rusa del siglo XX.
  • 1966. El Nobel de Literatura de ese año fue compartido.

Shmuel Yosef Agnon (1888-1970). Nacido en la región de Galitzia –región transfronteriza anexionada por el Imperio Austro-Húngaro a finales del siglo XVIII, y actualmente perteneciente en parte a Ucrania y en parte a Polonia-, fue un novelista y poeta en las lenguas yiddish y hebrea. A los 21 años se traslada a Jaffa (Palestina), atraído por el régimen sionista, si bien en 1913 vuelve a Europa y se instala en Alemania, aunque en 1924 se instala definitivamente en Jerusalén. De orígenes y religión judíos, estos son los protagonistas de fondo de sus novelas, junto a personajes principales también judíos.

Nelly Sachs (1891-1970). Poeta y dramaturga alemana, nacida en el seno de una familia judía, que en 1940 abandonó la Alemania nazi y se exilió en Suecia. A partir de entonces, prácticamente toda la temática de su poética está relacionada con la historia  del pueblo judío.

  • 1967. Miguel Ángel Asturias Rosales (1899-1974). Escritor, periodista y diplomático nacido en Ciudad de Guatemala, licenciado en Derecho por la Universidad San Carlos de Guatemala y en Antropología por la Universidad de la Sorbona de París. Nacido en un ambiente político convulso, bajo los rigores de una dictadura, a la que siguieron otros regímenes totalitarios y también dos breves períodos con presidentes electos –de 1945 a 1954- a los que sucedió una nueva dictadura, tras un golpe de Estado orquestado por la CIA, siendo Asturias expulsado de su país. En 1966, le fue devuelta la nacionalidad guatemalteca, nombrándole embajador en Francia; cargo que ocupó hasta 1970. En gran parte de sus novelas se tratan temas relacionados con las culturas precolombinas: historia, mitos y leyendas de los pueblos indígenas de América Central, y la lucha de los mayas por mantener la propiedad de sus tierras ante la expansión de los monocultivos de las multinacionales agrícolas. Una de sus novelas más famosas es “El señor presidente”, en la que se describe cómo era la vida durante la cruel dictadura de Manuel Estrada Cabrera, que gobernó en Guatemala de 1898 a 1920; una novela de denuncia frente a la crueldad de los gobiernos autoritarios. Otras obras destacadas de Asturias son: “Leyendas de Guatemala” –su primer libro publicado- y “Hombres de maíz” – considerada su obra maestra. Sus últimos años los pasó en Madrid, donde falleció en 1974, y fue enterrado en el famoso cementerio del Père-Lachaise (París), donde también reposan los restos de otras muchas personas ilustres. Tras su muerte, el gobierno guatemalteco reconoció su contribución a la literatura de su país, y le dio su nombre al Premio Nacional de Literatura de Guatemala.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 6ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 6ª parte

[…] Los restos de la lluvia manchan los racimos
y largo rato, hasta la aurora,
desgranan acrósticos en todos los techos,
lanzando burbujas con rima sonora.
¡Poesía, si debajo del grifo tienes
una perogrullada, vacía, cual cubo de zinc,
que siga, no obstante, fluyendo tu chorro!
¡Puesto tienes debajo el cuaderno: fluye, pues!

                La poesía / Boris Pasternak

  • 1957. Albert Camus (1913-1960). Novelista, dramaturgo, periodista y filósofo francés, al que se inscribe a menudo entre los seguidores del existencialismo, aunque el propio Camus nunca lo reconoció, a pesar de que en sus obras se desarrollan temas existencialistas. Considerado uno de los escritores europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, en su obra destacan el desencanto, la sensación de alienación y la denuncia de las injusticias sociales, junto a la defensa de la dignidad y la fraternidad. Miembro de la Resistencia francesa durante la 2ª Guerra Mundial y convencido anarquista; su defensa del movimiento obrero fue intensa en los años 50 y 60. Toda la obra de Camus está envuelta en su espíritu rebelde e inconformista, junto al humanismo y a la concepción de la creación literaria como lucha contra el absurdo. Son ampliamente conocidas –y leídas- sus novelas “El extranjero” y “La peste”, sin embargo es en su amplia obra de ensayo y no ficción donde se pueden encontrar más claramente el espíritu y el pensamiento de Camus, como en “El mito de Sísifo” y “El hombre rebelde”. En la Bibliothèque Méganes(Aix-en-Provence) se conservan los documentos de archivo y manuscritos de Camus, donados por su hija Catherine, en el año 2000. Desde esa biblioteca han creado un portal web específico, denominado Centre Albert Camus.
  • 1958. Boris Pasternak (1890-1960). Poeta ruso nacido en Moscú en el seno de una familia culta: su madre era pianista y su padre un famoso pintor. Estudiante universitario de filosofía, sin embargo abandonó sus estudios para dedicarse de lleno a la poesía, publicando en 1914 su primer libro de poemas, “El gemelo entre las nubes”, al que siguieron otros como “Por encima de las barreras”,” Mi hermana, la vida” y “El segundo nacimiento”. Su obra lírica, influida por el simbolismo y el impresionismo, y con una mirada estética y filosófica a la naturaleza y la historia, no gozaba, sin embargo del apoyo de los críticos literarios del régimen comunista ruso, y a partir de los años 30 hubo de ganarse la vida principalmente realizando traducciones de clásicos, como Shakespeare y Goethe. Resulta curioso que, a pesar de su bastante amplia obra poética, sea conocido en la mayoría de los países por su única novela “Doctor Zhivago” –publicada por primera vez en italiano, en 1957-, cuyo protagonista es un intelectual cuyas convicciones religiosas y visión de la vida se contraponen a la teoría y la práctica del régimen soviético. Despreciado su talento por el régimen ruso, Pasternak se vio obligado a renunciar a recoger el Premio Nobel de Literatura. Hasta 1987 no se publicó la primera edición en ruso de “Doctor Zhivago”; siendo también entonces reconocido oficialmente como uno de los grandes escritores rusos, por parte de las autoridades soviéticas.
  • 1959. Salvatore Quasimodo (1901-1968). Poeta y crítico literario, nacido en Sicilia, que alternaba su faceta literaria con su profesión de ingeniero de caminos. Fue uno de los fundadores del movimiento poético italiano denominado Hermetismo, caracterizado por el simbolismo y un uso amplio de analogías, con un estilo bastante rebuscado; características que alejaron este estilo poético del gran público, si bien les sirvió para burlar la censura del partido fascista. Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, su poesía abarca temas sociales y desarrolla un estilo más claro y vitalista. También realizó traducciones de gran calidad de los clásicos griegos y latinos –como Homero, Sófocles, Virgilio y Catulo- y, desde el inglés, a Shakespeare. La casa natal de Quasimodo, en Modica (Sicilia), está abierta al público. En la web oficial Salvatore Quasimodo se puede obtener más información de su vida, su obra y de las actividades realizadas en su honor.
  • 1960. Saint-John Perse (1887-1975). Poeta francés, de nombre original Alexis Léger, nacido en la colonia francesa de Guadalupe, en el Caribe. Licenciado en Derecho en la Universidad de Burdeos, inició carrera como diplomático, estando destinado en diferentes países (Alemania, China, España y Reino Unido). Cuando la invasión alemana de Francia, en 1940, trabajaba como secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, cargo del que fue depuesto por el régimen colaboracionista de Vichy, que también le retiró la nacionalidad francesa. Exiliado en Estados Unidos desde 1941 – y bajo seudónimo-, a partir de entonces su obra poética fue más prolífica, con una temática en la que destacan la soledad y el exilio, dotada de gran simbolismo. En la web de la Fondation Saint-John Perse (Aix-en-Provence) se puede acceder a información sobre su vida y su obra, y también disponen del fondo de archivo del autor, que incluye documentos sonoros y audiovisuales.
  • 1961. Ivo Andrić (1892-1975). Novelista bosnio nacido en la población de Dolac (Travnik, entonces integrada en Austria-Hungría), que escribía en serbo-croata. En los años precedentes a la 1ª Guerra Mundial, militó en un partido nacionalista de Bosnia-Herzegovina, lo que motivó que las autoridades austríacas le enviasen a la cárcel. Tras la creación, en 1918, del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos –que duró hasta 1929, siendo sucedido por el Reino de Yugoslavia-, Andrić ingresó como funcionario público y desarrolló una amplia carrera diplomática. Estando destinado como embajador en Alemania, cuando estalló la 2ª Guerra Mundial, con la invasión alemana de Yugoslavia, en 1941, Andrić presentó su dimisión y regresó a Belgrado. Su  novela más conocida es “Un puente sobre el Drina”, que se ambienta en la ciudad de Višegrad –donde se crió con su abuela, desde los 2 años, tras la muerte prematura de su padre- y su puente Mehmed Paša Sokolović, sobre el río Drina. Basada en hechos históricos, describe las relaciones y las vidas de los habitantes de Višegrad durante cuatro siglos, y trata sobre las divisiones culturales, étnicas y religiosas, y de un puente como símbolo de unión, como testigo y víctima de la Historia.

Desgraciadamente, los avatares de nuestra reciente Historia y de la actualidad no tratan de tender puentes y compartir caminos, sino de construir alambradas y muros. Y he aquí, que los fondos de muchas bibliotecas, hemerotecas, archivos y museos dan fe de ello.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

** Fotografía: puente Mehmed Paša Sokolović

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 5ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 5ª parte

“Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Come de todo y los del pueblo dicen que tiene acero.”

                “Platero y yo” / Juan Ramón Jiménez

Los escritores premiados con el Nobel en la segunda mitad del siglo XX han ejercido, en general, una gran influencia en la literatura contemporánea, sentando en muchos casos los precedentes de movimientos literarios y culturales (también sociales). Además muchos de estos escritores premiados son considerados los “clásicos” de la literatura moderna (algunos incluso de la filosofía moderna).

  • 1950. Bertrand Russel (1872-1970). Filósofo y matemático británico, especializado en lógica. Colaboró durante 8 años con el también británico Alfred North Whitehead para elaborar la monumental obra “Principia mathematica” (en 3 volúmenes, 1910-1913), que tuvo gran repercusión en el pensamiento racional y la lógica simbólica, y considerada su obra más importante. En su siguiente obra “Los problemas de la filosofía” Russell rebatió las doctrinas del idealismo filosófico mediante la sociología, la psicología, la física y las matemáticas. También contribuyó al desarrollo del positivismo lógico y del empirismo, siendo reconocido como uno de los fundadores de la filosofía analítica. Fue siempre un defensor del pacifismo y un activista ardiente en contra de las armas nucleares. Es considerado unos de los filósofos más influyentes del siglo XX, especialmente en los países de habla inglesa. En Universidad McMaster (Ontario, Canadá) se encuentra el Bertrand Russell Research Centre, que dispone de una biblioteca especializada y un archivo con manuscritos y otros documentos originales.
  • 1951. Pär Lagerkvist (1891-1974). Escritor sueco que destaca por su interés por la realidad social y política y los problemas de la sociedad, especialmente la violencia; teñida generalmente su obra de un halo de pesimismo y en ocasiones de moralidad cristiana. Tuvo gran influencia en los poetas de su país, y en 1940 fue elegido miembro de la Academia Sueca.
  • 1952. François Mauriac (1885-1970). Escritor francés caracterizado por sus firmes creencias religiosas católicas, que se reflejan en su obra. Aunque empezó escribiendo poesía, fue con sus novelas con las que obtuvo mayor éxito de los lectores y la crítica, y donde los conflictos morales y la lucha contra el mal son recurrentes. Fue elegido miembro de la Académie française en 1933.
  • 1953. Winston Churchill (1874-1965). Conocido principalmente por haber sido Primer Ministro del Reino Unido (en 1940-45 y 1951-55), es reconocida su valía como orador e historiador. Sus obras más destacadas son: “La II Guerra Mundial” (6 volúmenes, 1948-1953), “History of the English-speaking people” (= Historia de los pueblos de habla inglesa) (4 volúmenes, 1956-1958) y sus “Memorias Churchill” (6 volúmenes, 1948-1954). En el sitio web del Winston Churchill Centre –dedicado a preservar el legado de Churchill- se puede obtener amplia información sobre su vida y su obra.
  • 1954. Ernest Hemingway (1899-1961). Novelista y periodista de Estados Unidos que contaba con un estilo sobrio y detallista, que tuvo gran influencia en los escritores estadounidenses de la época. Se alistó como voluntario en la I Guerra Mundial, para conducir ambulancias en el frente italiano, resultando herido de gravedad. De su experiencia en este conflicto surgió su novela “Adiós a las armas”. Volvió a su país, pero pocos años después regreso a Europa, ejerciendo como corresponsal en París. Fue corresponsal de guerra en la Guerra Civil española y posteriormente también en la 2ª Guerra Mundial. Situada en el conflicto armado español se desarrolla su novela “Por quién doblan las campanas” (1940), que fue la obra de Hemingway más exitosa en cuanto a ventas. Pero fue con su obra “El viejo y el mar” con la que obtuvo el Premio Pulitzer en 1953. Amante del riesgo y de la caza, mientras estaba en una de sus aventuras de safari en África, sufrió un par de percances que le obligaron a permanecer postrado. En las décadas de los 40 y 50 cayó en varios estados depresivos, que junto a sus heridas “de guerra y de aventuras” y su alcoholismo, fueron deteriorando su salud física y mental, dificultando enormemente su tarea como escritor. Se suicidó con un disparo de su propia escopeta, en su casa de Ketchum (Idaho). En La Habana hay un museo dedicado a Hemingway en la casa que compró allí en 1940, en la que residió hasta poco antes de su muerte, y que fue donada por su última esposa a al gobierno de Cuba. En la John F. Kennedy Library (Boston) está depositado el archivo personal de Hemingway: sus manuscritos, unas 10.000 cartas, cerca de11.000 fotografías, libros de su biblioteca privada, pinturas, etc.
  • 1955. Halldór Laxness (1902-1998). De nombre original Halldór Gudjónsson, fue un escritor islandés, el más destacado de los escritores contemporáneos del país nórdico. De convicciones inicialmente católicas, poco a poco su decepción con la Iglesia y la visión directa de la pobreza en Estados Unidos en uno de sus viajes, le llevó a derivar como seguidor de un socialismo no dogmático. Criticó duramente el capitalismo descarnado estadounidense, lo que motivó que le deportaran, volviendo a Islandia en 1930. A partir de su vuelta, escribió varias novelas basadas en la vida cotidiana del pueblo islandés: “Salsa Valka”, “Gente independiente”, “Luz del mundo” y “La campana de Islandia”. En Nueva York, la biblioteca de la Scandinavia House lleva el nombre de Laxness en honor del único escritor islandés galardonado con el Nobel de Literatura.
  • 1956. Juan Ramón Jiménez (1881-1959). El gran poeta de Moguer, de poesía inigualable y única, el autor de “Platero y yo”(1914) –la obra literaria que ha sido traducida a más idiomas, tras la Biblia y “El Quijote”, - necesita pocas presentaciones entre los lectores de lengua castellana. En la 6ª etapa de nuestra ruta literaria por España del pasado verano, en este blog, estuvimos en Andalucía y visitamos la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez. En aquel artículo hicimos un relato breve de la vida de Juan Ramón y de la labor que, tras su matrimonio, desempeñaba su esposa Zenobia Camprubí. Para no repetirnos, os invitamos a leer dicho artículo y a visitar la casa-museo dedicada a esta pareja singular de intelectuales. De una obra poética extensa, con influencias modernistas, dotada de amplia espiritualidad y de un lenguaje musical; sin embargo su obra es completamente ajena a movimientos literarios, aunque no cabe duda que el simbolismo influyó en Juan Ramón hasta sus últimas obras líricas. Pero no solo la obra dedicada al pequeño y peludo Platero es digna de mención, sino que otras como “Diario de un poeta recién casado” y “Estación total” merecen ser leídas y releídas, embarcándose el lector en un lirismo cargado de la búsqueda de la belleza plena.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 4ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 4ª parte

El mar sus millares de olas
mece, divino.
Oyendo a los mares amantes,
mezo a mi niño.

El viento errabundo en la noche
mece los trigos.
Oyendo a los vientos amantes,
mezo a mi niño.

Dios Padre sus miles de mundos
mece sin ruido.
Sintiendo su mano en la sombra
mezo a mi niño.

                “Meciendo”. En: Ternura / Gabriela Mistral.

Mientras, en Europa, la guerra fratricida y entre vecinos seguía asediando a sus habitantes, dejando un paisaje desolador de negrura y muerte, lleno de odios y fantasmas.

Sin embargo, los Premios Nobel se volvían a otorgar, aunque sin ceremonia de entrega.

  • 1944. Johannes Vilhem Jensen (1873-1950). Escritor danés con una amplia obra, fundamentalmente novelas, y al que se le otorgó el premio por “la fuerza y fertilidad de su imaginación poética”. Una temática recurrente en sus obras es la historia de la humanidad  y la evolución de la sociedad. A causa de la guerra, no se celebró la ceremonia de entrega de los Nobel, considerándose que el premiar a este escritor danés fue una muestra de apoyo a Dinamarca, invadida por Alemania en 1940.
  • 1945. Gabriela Mistral (1889-1957). Seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, que fue una destacada figura de la literatura chilena y latinoamericana. Fue educadora en diferentes liceos y profesora invitada en algunas Universidades de Estados Unidos, Puerto Rico y Europa, en el ámbito de la elaboración y evaluación de sistemas educativos. También desempeño el cargo de cónsul de Chile en diversos lugares, como Madrid, Lisboa y Los Ángeles. Su poesía goza de un amplio reconocimiento y ha sido traducida a diferentes idiomas, siendo también de influencia para algunos poetas posteriores, como Octavio Paz y Pablo Neruda. Después de ganar, en 1914, los Juegos Florales organizados por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, con su poema “Sonetos de la muerte”, poco a poco su fama se fue ampliando, primero con su obra “Desolación” y después con “Ternura”, que supuso una renovación de los géneros tradicionales de poesía infantil (nanas, arrullos, etc.); obra a la que siguieron más poemarios. Fallecida en Nueva York, su cuerpo fue trasladado a Chile y enterrado en la localidad de Montegrande. El legado documental de Gabriela Mistral ―un fondo de más de 40.000 documentos- fue donado al Gobierno chileno por una sobrina de Doris Dana –amiga íntima de Mistral-, y actualmente está depositado en los archivos de la Biblioteca Nacional de Chile. Este legado fue catalogado, digitalizado y puesto en línea para su consulta, en una ubicación web denominadaSala Gabriela Mistral. Además, la Universidad de Chile ha creado el sitio web Gabriela Mistral, donde se puede leer la obra de esta gran escritora; web que forma parte del Proyecto "Retablo de Literatura Chilena", que tiene como finalidad la difusión de la obra de las destacadas figuras literarias más destacadas de Chile.
  • 1946. Herman Hess (1877-1962). Poeta, novelista y pintor alemán con una amplia obra literaria, de gran difusión a mediados y finales del siglo XX. Nacido en una familia de misioneros cristianos, pronto se rebeló contra esa educación evangélica y abandonó los estudios. Trabajó durante años como librero, primero en Alemania y después en Basilea. Sus convicciones pacifistas fueron criticadas por la prensa y el público, a principios de la 1ª Guerra Mundial, trasladándose finalmente a Montagnola (Suiza), país en el que se nacionalizó en 1923. El desencanto por la guerra y los graves problemas familiares hicieron que su obra enlazará con la búsqueda espiritual de nuevos valores y con el psicoanálisis. “El lobo estepario” (1927) es considerada la novela más innovadora de Hesse, y en la que la doble naturaleza del protagonista –humano y lobo- le lleva a un cúmulo de terribles  experiencias, simbolizando así la escisión entre la individualidad rebelde y las convenciones burguesas. En Montagnola se ubica el Hermann Hesse Museum, gestionado por la fundación que lleva el nombre del autor alemán, y donde hay una exposición permanente. Además, en el sitio web https://www.hermann-hesse.de/es se puede leer más información sobre la vida y obra de Hesse.
  • 1947. André Paul Gillaume Gide (1869-1951). Novelista y dramaturgo francés que comenzó su aventura literaria a temprana edad, si bien sus obras de mayor difusión fueron las posteriores a la “primera gran guerra”. Muchas de sus obras tratan sobre la responsabilidad moral y los principios éticos, siendo de gran influencia en la literatura y la filosofía francesas de los años 20 y 30. En el sitio web http://www.andregide.org/  -creado y mantenido por un estadounidense entusiasta de Gide y coleccionista de literatura francesa traducida al inglés- se puede obtener más información sobre Gide. Por otra parte, en las bibliotecas digitalesGallica y en Europeana se puede acceder a parte de la obra de Gide.
  • 1948. Thomas Stearns Eliot (1888-1965). Conocido como T.S. Eliot, estadounidense de nacimiento pero nacionalizado británico en 1927. Autor de poesía y teatro, fue también crítico literario. Estudiante en la Universidad de Harvard, fue allí donde empezó a publicar poesía –reconocida por su vanguardismo- y donde se doctoró en Filosofía. En su largo y célebre poema “Tierra baldía”refleja su idea de la esterilidad de la sociedad moderna en contraposición a las sociedades anteriores. A partir de los años 30, se reflejan ampliamente en su obra la serenidad religiosa y la moral, que también están presentes en la considerada su obra maestra, “Four quartets” (= Cuatro cuartetos).
  • 1949. William Faulkner (1897-1962). Narrador y poeta de Estados Unidos; es considerado uno de los mejores novelistas estadounidenses del siglo XX. Su lugar de nacimiento (New Albany, Mississipi), es trascendental en sus más de 20 novelas que tratan sobre el conflicto interno ocurrido en el sur del país, con la situación de esclavitud de los negros y sus defensores y detractores. Sin embargo, entre sus contemporáneos, la obra de Faulkner era poco conocida por los lectores. Ante este hecho, el crítico Malcolm Cowley publicó “The portable Faulkner” (1946), una antología con extractos de sus novelas en orden cronológico, para poner así la genialidad de Faulkner al alcance de una nueva generación de lectores. Además del Nobel, fue galardonado con el Pulitzer en dos ocasiones: en 1955 por “Una fábula” y en 1963 por “Los rateros”. Las novelas y relatos cortos de Faulkner fueron de gran influencia  para multitud de autores americanos, especialmente de América Latina.

Hacemos un alto en el camino de este repaso histórico a los Nobel de Literatura. Hasta pronto!

Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 3ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 3ª parte

La intención de esta serie sobre los premiados con el Nobel de Literatura es acercar la obra de dichos autores a los lectores y estudiosos, y promover la lectura animando a acudir a las bibliotecas públicas y a acceder a bibliotecas digitales, donde podrán encontrarse múltiples obras literarias de los autores premiados.

  • 1930. Harry Sinclair Lewis (1885-1951). Fue el primer escritor estadounidense en conseguir el Nobel de Literatura. Sus novelas son generalmente retratos irónicos y críticos de la sociedad burguesa de Estados Unidos; sobre sus vicios y prejuicios.
  • 1931. Erik Axel Karlfeldt (1864-1931). Poeta sueco de gran notoriedad en su país, profundamente inspirado en la naturaleza y la vida rural, fue miembro de la Academia Sueca desde 1904 y también fue elegido miembro del Comité Nobel, en 1907. Trabajó como bibliotecario en la Biblioteca Real y en la Biblioteca de la Academia de Agricultura de Estocolmo. Rechazó la concesión del Premio Nobel en 1918. Finalmente se le concedió en 1931, pero no pudo recoger el galardón al fallecer el 8 de abril de ese mismo año.
  • 1932. John Galsworthy (1867-1933). Novelista y dramaturgo inglés, principalmente conocido por la serie  “La saga de los Forsyte” (The Forsyte saga, en inglés), compuesta por 3 novelas y 2 cuentos, y en la que se muestran situaciones de la vida de una familia de la clase media-alta inglesa, serie  que incluso fue llevada a la pantalla como película y como serie televisiva.
  • 1933. Iván Alekséyevich Bunin (1870-1953). Escritor ruso nacido en una familia noble en Rusia Central, y que tras la Revolución Rusa de 1917 se exilió, instalándose en París a partir de 1919, donde vivió hasta su muerte. Si bien en España no es muy conocido, muchos estudiosos de la literatura le consideran uno de los grandes escritores rusos, tras Tolstói y Chéjov.
  • 1934. Luigi Pirandello (1867-1936). Siciliano de nacimiento, Pirandello es considerado el autor teatral más importante de la Italia del periodo de entreguerras. Adquirió fama mundial en 1921, gracias a la publicación de “Seis personajes en busca de autor”. Alejado de los cánones del realismo, liberó al teatro contemporáneo de las convenciones, considerándosele el precursor del pesimismo existencialista de Sartre y de las comedias absurdas de Ionesco y Beckett. En el sitio web http://www.pirandelloweb.com/ se puede acceder a información sobre Pirandello y leer sus principales obras.

En 1935 no se entregó el Nobel de Literatura.

  • 1936. Eugene Gladstone O’Neill (1888-1953). Está considerado el mejor dramaturgo estadounidense, y que, además de con el Nobel, también fue galardonado cuatro veces con el Premio Pulitzer. Estudió arte dramático en la Universidad de Harvard. Durante años fue el gerente y autor de las obras de Provincetown Players, un grupo de teatro experimental que llevó a escena muchas de sus propias obras. Sus obras son fundamentalmente trágicas, recurriendo los personajes en ocasiones a los grandes monólogos, al estilo de las tragedias griegas. Para saber más sobre este autor de teatro, puedes consultar la web http://www.eoneill.com/index.htm, un archivo electrónico que dispone de amplia información sobre su obra, acceso al contenido de la misma y a documentos de archivo localizados en diferentes instituciones.
  • 1937. Roger Martin du Gard (1881-1958). Novelista francés nacido en el seno de una familia acomodada, diplomado en Archivística y Paleografía en la École des chartes. Su obra más famosa es la serie novelesca en ocho volúmenes “Los Thibault”, un retrato cuidadoso de una familia burguesa que vive en el París de la preguerra, publicado entre 1922 y 1940.
  • 1938. Pearl S. Buck (1892-1973). De nombre real Pearl Comfort Sydenstricker, fue una escritora estadounidense, hija de unos misioneros presbiterianos establecidos en China, país donde vivió hasta 1933. Escribió más de 80 libros, la gran mayoría con el país asiático como trasfondo, especialmente la vida campesina y rural y sus costumbres. Por su relato, ambientado en la China de la década de 1920, “La buena tierra” recibió el Premio Pulitzer de Ficción en 1932. Y seguro que muchos de vosotros, habéis leído en vuestra juventud su primera novela “Viento del este, viento del oeste”, y si no es así, os la recomiendo.
  • 1939. Frans Eemil Sillanpää (1888-1964). De origen campesino humilde, estudió en la Universidad de Helsinki y es considerado el  más importante novelista finlandés de la primera mitad del siglo XX. En sus novelas retrata precisamente con gran maestría y realismo la vida campesina de Finlandia y su relación con la naturaleza, siendo su obra más destacada “Santa miseria” sobre la guerra civil finlandesa de 1918.

A causa del estallido de la 2ª Guerra Mundial, los Premios Nobel no fueron entregados entre 1940-1943, ambos años incluidos.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Acercándonos a Cervantes

Acercándonos a Cervantes

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.” El Quijote: segunda parte, capítulo 25.

El próximo abril de 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, y para celebrar este aniversario desde Presidencia del Gobierno y el Ministerio de Educación y Cultura –el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el gobierno de la Comunidad de Madrid también forman parte- se ha constituido la Comisión Nacional para la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que tiene como objetivos “programar, impulsar y coordinar las distintas actividades para la conmemoración de esta efeméride que se lleven a cabo por las Administraciones Públicas, entidades públicas y privadas y particulares.” Dicha Comisión ya cuenta con más de 220 proyectos a realizar aprobados: exposiciones, representaciones teatrales, conferencias, ciclos de cine, publicaciones de autores contemporáneos sobre Cervantes y/o su obra, actividades de fomento de la lectura, etc. Además, sigue abierto el plazo para presentar proyectos educativos y culturales a incluir dentro de esta programación oficial.

En el sitio web www.400cervantes.es, creado especialmente para esta conmemoración, se ofrecen un mapa y una agenda para estar informados de las fechas y los lugares donde se celebrarán las diversas actividades programadas. También se ofrece una guía digital sobre la vida y la obra de Miguel de Cervantes.

Entre los proyectos ya programados podemos destacar un par, que tendrán como marco las bibliotecas:

Además, aprovechando este 4º centenario se han editado nuevas publicaciones sobre Cervantes y su obra, y algunas reediciones:

  • Acaba de salir publicado el libro La juventud de Cervantes: una vida en construcción, de José Manuel Lucía Megías, un estudioso de la obra cervantina, y que es la primera parte de una biografía; volumen que recorre la vida de Cervantes desde su nacimiento (1547) hasta su puesta en libertad tras el cautiverio sufrido en Argel.
  • En 2015 se comenzó –impulsado por el ayuntamiento de El Toboso (Toledo)- el proyecto del "Quijote Políglota", que consiste en la traducción de la segunda parte de “El Quijote”, por capítulos, a 60 idiomas de habla minoritaria, como por ejemplo guaraní,lunfardotamazigh y otomí, para publicar una edición multilingüe de una de las obras más traducidas –a unos 144 idiomas- en el mundo.
  • Publicación del tebeo titulado “Cervantes, la espada y la pluma”, que se entregará de forma gratuita en la exposición itinerante “Málaga y Cervantes: la España y la Pluma”, organizada por el Foro para la Paz en el Mediterráneo, y que visitará diferentes lugares de la provincia de Málaga
  • Edición especial de algunas de las obras de Cervantes, a cargo de la editorial Austral, que también publica una antología de su obra.

Por último, recordamos que, en el sitio web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, se pueden leer todas las obras del autor cervantino, en acceso libre y gratuito, a partir de diferentes publicaciones originales en papel, siendo algunas de ellas las reproducciones digitales de ediciones antiguas. En esta misma web se puede acceder al contenido completo de más de 160 estudios publicados sobre la obra de Cervantes y también podemos escuchar la lectura de El Quijote, con la voz del actor Camilo García Casar.

Pero también puedes pasarte por la biblioteca de tu pueblo, barrio o distrito y consultar la agenda de actividades, o preguntar al personal bibliotecario, si hay actividades programadas relacionadas con Cervantes.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 2ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 2ª parte

Seguimos haciendo memoria sobre la historia de la literatura,  y continuamos con las reseñas de los galardonados.

  • 1915. Romain Rolland (1866-1944). Autor francés con una obra extensa, formada por novelas, ensayos, teatro y biografías. Destacó también por su gran cultura musical y su idealismo humanista. Estas dos pasiones se reflejan en su obra más exitosa "Jean Christophe", una novela en 10 volúmenes, en la que se cuenta la vida de un músico alemán en su búsqueda de la sabiduría. También son de destacar sus biografías de Beethoven, Miguel Ángel, Tolstoi y Gandhi.
  • 1916. Carl Gustaf Verner von Heidenstam (1859-1940). Fue un poeta y novelista sueco, disidente del naturalismo de la época. Su manifiesto literario, titulado “Renacimiento”, se pronuncia a favor del resurgir de la imaginación y la búsqueda de la belleza en la literatura; algo que el naturalismo rechazaba.
  • 1917. Karl Adolph Gjellerup (1857-1919). Fue un novelista, poeta y dramaturgo danés, que a partir de 1892 se instaló en Dresde, y escribió parte de su obra en alemán. Destacó por su producción dramática lírica y por la riqueza de su poesía.

El Nobel de Literatura de ese año fue también otorgado al novelista y escritor de cuentos danés, Henrik Pontoppidan (1857-1943). Fue el principal representante del naturalismo en Dinamarca, y en sus primeras obras describía la vida popular de los habitantes de su país y la sociedad danesa de la época. Además, en sus novelas más importantes destacan la importancia de la naturaleza y el mundo de las ideas y las creencias religiosas.

En 1918, tampoco se otorgan los Premios Nobel, a causa de la contienda mundial.

  • 1919. Carl Spitteler (1845-1924). Fue un escritor suizo en lengua alemana. Estudió Derecho y Teología, y vivió algunos años es San Petersburgo trabajando como tutor de los hijos de un general. Le otorgaron el Nobel especialmente por su obra épica “Olympischer Frühling” (=Primavera olímpica), editada en 4 volúmenes entre 1900 y 1906.
  • 1920. Knut Hamsun (1859-1952). Es uno de los escritores noruegos más reconocidos, aunque su fama se vio mermada por su apoyo al régimen nazi.  Aunque en sus primeras obras, alejadas por completo de su admiración por el régimen fascista, y que le dieron fama internacional, destacan por el incomparable retrato que hace de una sociedad basada en los valores tradicionales de la cultura noruega y donde se explora la condición humana. Su prosa rezuma una belleza poética y una insigne mirada a la naturaleza. En Hamarøy está el Knut Hamsun Center, construido a orillas del río Glima y rodeado de un hermoso paisaje, que fue inspiración para algunas de las obras de Hamsum. En el segundo piso se encuentra la biblioteca, donde se pueden localizar las diferentes ediciones y traducciones de la obra de Hamsum.
  • 1921. Anatole France, seudónimo de Anatole François Thibault (1844-1924). Considerado como el mejor escritor francés de finales del siglo XIX y principios del XX, fue bibliotecario en el Senado francés y nombrado miembro de la Real Academia Francesa en 1896. Inició su carrera literaria con la poesía, que luego abandonó  por la prosa, donde destacó por su dominio del lenguaje y su tono irónico. Participó en el famoso asunto Dreyfuss, tomando partido, junto a otros intelectuales como Émile Zola, por la causa de Alfred Dreyfuss, un militar de origen judío acusado injustamente de espionaje.
  • 1922. Jacinto Benavente (1866-1954). Este dramaturgo y director madrileño  fue un regenerador del teatro español. Contribuyó a la renovación de la comedia teatral española de finales del XIX y principios del XX, con la puesta en escena de sátiras sociales y dramas rurales dotados de personajes bien delineados y diálogos ingeniosos donde retrataba la sociedad de la época.  Escribió cerca de 200 obras en casi todos los géneros teatrales: tragedia, comedia, drama, sainete; siendo “Los intereses creados”  considerada su obra maestra, y que incluso fue llevada al cine. En el Archivo Histórico Nacional está depositado el archivo personal de Jacinto Benavente (código de referencia: ES.28079.AHN/4.2.16), cuyo volumen documental -21 cajas- hace referencia en su mayor parte a su producción literaria.
  • 1923. William Butler Yeats (1865-1939). Poeta y dramaturgo de Irlanda, representante destacado del Renacimiento literario irlandés y uno de los fundadores del Teatro Abbey (Teatro Nacional de Irlanda). En su juventud, escribió multitud de obras con temática imbuida por la mitología céltica y con un siguiendo el modelo simbolista. Los períodos más fecundos de Yeats fueron su madurez y su vejez; con una poesía de un lenguaje lírico espectacular y deslumbrante, con un cuidado formal y simbolismo. Se podría afirmar que Yeats consiguió liberar  a la poesía irlandesa de los moldes y temas de la poesía británica y del encorsetamiento de la poesía victoriana.
  • 1924. Władysław Stanislaw  Reymont (1867-1925). Fue un escritor polaco cuya obra se centró especialmente en la historia y el mundo rural de su país. Le fue otorgado el Nobel, especialmente por su obra más conocida “Los campesinos”, compuesta de 4 volúmenes de carácter naturalista, en donde ensalza la vida rural vinculada a las tareas del campo y a la naturaleza, destacando las diferencias sociales y económicas entre los campesinos y los terratenientes.
  • 1925. George Bernard Shaw (1856-1950). Si bien nació en Dublín, en una familia pobre y protestante, de joven emigró a Inglaterra, pasando allí el resto de su vida. Es considerado el mejor autor teatral de la literatura británica posterior a Shakespeare, escribiendo unas 60 obras de teatro. Además, escribió  algunas novelas y ensayos con temática social, y también fue crítico literario y musical.
  • 1926. Grazia Deledda (1971-1936). Fue una escritora italiana, nacida en Cerdeña, en una familia acomodada y religiosa. Escribió novelas y narraciones cortas, dotadas de una narrativa poética original, basada en vivencias de amor y dolor, con la asidua presencia de su isla natal.
  • 1927. Henri Bergson (1859-1941). Filósofo francés, miembro de la Academia Francesa desde 1914, y presidente de la Comisión de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones de 1921 a 1926. Su filosofía se inscribe en la crítica al positivismo, y como continuadora del espiritualismo, con un enfoque vitalista y gran interés por el evolucionismo, con una especial dedicación al tiempo y la “duración real” (el tiempo real de la conciencia). En la web Les classiques des sciences sociales, de la Université du Québec à Chicoutimi se pueden descargar algunas de las obras de Bergson. 
  • 1928. Sigrid Undset (1882-1949). Escritora noruega de novelas históricas, siendo “Kristin Lavransdatter” su obra más conocida, ambientada en la Noruega del siglo XIV y que trata sobre la vida de una mujer. La mayoría de sus obras tratan sobre temas tan universales como el amor, el heroísmo, el orgullo y la religión.
  • 1929. Thomas Mann (1875-1955). Escritor alemán, nacionalizado estadounidense, y considerado uno de los escritores más importantes de su generación y “un clásico” de la literatura moderna. Tras la I Guerra Mundial, se manifestó abiertamente a favor de la República de Weimar y en clara oposición al nazismo y al antisemitismo. Poco después del nombramiento de Hitler como canciller (enero de 1930) Mann estaba de gira como conferenciante por Holanda, Bélgica y Francia; pasando luego a residir provisionalmente en Suiza. Mientras, aumenta la conflictividad en Alemania y algunos intelectuales alemanes firman en contra de Mann el manifiesto “Protesta de la ciudad de Múnich, hogar de Richard Wagner”, siéndole poco después confiscada su casa de Múnich; retirándosele en diciembre de 1936 la nacionalidad alemana, aunque poco antes Man había conseguido pasaporte checoslovaco. Desde 1938 pasó a residir en Estados Unidos, desde donde escribió varios ensayos de oposición al nazismo. Aunque su obra más conocida es “La montaña mágica”, recibió el Nobel principalmente por su primera novela “Los Buddenbrook”, que  narra la decadencia de una próspera familia de comerciantes de Lübeck, durante cuatro generaciones. Y en Lübeck hay, precisamente, un museo dedicado a esta novela y a su autor –y también a su hermano Heinrich, también escritor-, laBuddenbrookhaus (=Casa de los Buddenbrook). Y tiene otro museo dedicado, el Thomas Mann Museum, en la localidad de Nida (Lituania), en la que pasó varios veranos, en una casa que se hizo construir y que, a pesar de quedar destruida durante la I Guerra Mundial –esa zona fue anexionada por Alemania-, fue restaurada en los años 90 y dedicada a centro cultural y museo de la memoria.

Seguiremos escribiendo sobre los premiados…

* Original publicado en el blog de Inqnable.

** Fotografía: Knut Hamsun Center.