Blogia
Olvidad@s

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 7ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 7ª parte

Seguimos con más escritores galardonados con el Nobel, muchos de ellos marcados en su vida y también sus obras por la crueldad de la 2ª Guerra Mundial y las consecuencias de la dura posguerra.

  • 1962. John Steinbeck (1902-1968). Novelista estadounidense, en cuyas obras es recurrente la presencia de personas humildes que trabajan la tierra y luchan con su esfuerzo por salir adelante. La temática social es tratada en la mayoría de sus obras; campesinos, granjeros, braceros y otros trabajadores manuales peleando por el reconocimiento de sus derechos y por su dignidad, son personajes habituales. Steinbeck es especialmente conocido por dos de sus novelas: “Las uvas de la ira” –premiada con el Premio Pulitzer 1940-, crítica social que trata sobre una familia procedente de una región pobre de Oklahoma que emigra a California durante la depresión económica de los años 30, considerado un “clásico” de la literatura de Estados Unidos; “Al Este del Edén” –llevada al cine por Elia Kazan y protagonizada por James Dean-, que  cuenta la historia de dos familias, durante el período que va desde el fin de la Guerra de Secesión hasta la 1ª Guerra Mundial. También era un notable escritor de relatos cortos, entre los que destacan “La perla” y “El pony rojo”. En Salinas (California) se encuentra el National Steinbeck Center, en cuya web se puede obtener más información sobre la vida y la bibliografía de Steinbeck. 
  • 1963. Giorgos Seferis, o Yorgos Seferis –del griego Γιώργος Σεφέρης- (1900-1971). Poeta, ensayista y diplomático griego, nacido en Esmirna (actualmente perteneciente a Turquía). Licenciado en Literatura y Derecho por la Universidad de la Sorbona, fue cónsul en diferentes destinos, y tras la rendición de Grecia frente Alemania en 1941, se incorporó al gobierno griego en el exilio. Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, ejerció como embajador, hasta que se retiró en 1962 y regresó a Atenas. Premiado con el Nobel por su obra, dotada de un estilo claro y exento de adornos innecesarios, con la eterna presencia del Mediterráneo y del bagaje cultural clásico heleno.
  • 1964. Jean Paul Sartre (1905-1980). Filósofo, novelista, dramaturgo, ensayista y crítico literario francés; uno de los principales representantes del existencialismo y también exponente del marxismo humanista. Fue profesor de filosofía en varios institutos, hasta el estallido de la 2ª Guerra Mundial, cuando se incorporó al ejército. Fue detenido y hecho prisionero por los alemanes entre 1940 y 1941. En los años siguientes a su liberación, participó en la Resistencia francesa. En 1945 fundó, junto a Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-, la revista política y literaria “Les temps modernes”, ejerciendo de editor jefe. En su concepción filosófica, consideraba al ser humano como libre, sin determinismos previos que condicionen su existencia y su libertad, sino que es él mismo quien ha de aceptar la responsabilidad de sus acciones y decisiones, además de tener la capacidad de rebelarse. Esta concepción existencialista es clara en sus obras filosóficas, como “El ser y la nada” y “El existencialismo es un humanismo”, pero también está presente en sus novelas y obras de teatro, como “La nausea” y “El muro”. En su última obra filosófica “Crítica de la razón dialéctica” (1960) Sartre ya no incide tanto en la libertad existencialista, sino que opta por la subjetividad del determinismo social marxista, según el cual el individuo está alienado por la sociedad, por lo que, para la recuperación del poder individual y la libertad debe llevarse a cabo la acción revolucionaria colectiva. Sartre rechazó el Premio Nobel de Literatura de 1964, alegando que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. En la biblioteca virtual Gallica se pueden consultar cientos de documentos de los que Sartre es autor principal o secundario.
  • 1965. Mijail Sholojov (1905-1984). Fue un novelista y político soviético, militante del Partido Comunista y seguidor de las doctrinas bolcheviques. Aparte de las consideraciones ideológicas y políticas, sus novelas –de estilo realista y carácter dramático, con presencia de las tradiciones y la cultura cosacas- son consideradas como de las más importantes de la literatura rusa del siglo XX.
  • 1966. El Nobel de Literatura de ese año fue compartido.

Shmuel Yosef Agnon (1888-1970). Nacido en la región de Galitzia –región transfronteriza anexionada por el Imperio Austro-Húngaro a finales del siglo XVIII, y actualmente perteneciente en parte a Ucrania y en parte a Polonia-, fue un novelista y poeta en las lenguas yiddish y hebrea. A los 21 años se traslada a Jaffa (Palestina), atraído por el régimen sionista, si bien en 1913 vuelve a Europa y se instala en Alemania, aunque en 1924 se instala definitivamente en Jerusalén. De orígenes y religión judíos, estos son los protagonistas de fondo de sus novelas, junto a personajes principales también judíos.

Nelly Sachs (1891-1970). Poeta y dramaturga alemana, nacida en el seno de una familia judía, que en 1940 abandonó la Alemania nazi y se exilió en Suecia. A partir de entonces, prácticamente toda la temática de su poética está relacionada con la historia  del pueblo judío.

  • 1967. Miguel Ángel Asturias Rosales (1899-1974). Escritor, periodista y diplomático nacido en Ciudad de Guatemala, licenciado en Derecho por la Universidad San Carlos de Guatemala y en Antropología por la Universidad de la Sorbona de París. Nacido en un ambiente político convulso, bajo los rigores de una dictadura, a la que siguieron otros regímenes totalitarios y también dos breves períodos con presidentes electos –de 1945 a 1954- a los que sucedió una nueva dictadura, tras un golpe de Estado orquestado por la CIA, siendo Asturias expulsado de su país. En 1966, le fue devuelta la nacionalidad guatemalteca, nombrándole embajador en Francia; cargo que ocupó hasta 1970. En gran parte de sus novelas se tratan temas relacionados con las culturas precolombinas: historia, mitos y leyendas de los pueblos indígenas de América Central, y la lucha de los mayas por mantener la propiedad de sus tierras ante la expansión de los monocultivos de las multinacionales agrícolas. Una de sus novelas más famosas es “El señor presidente”, en la que se describe cómo era la vida durante la cruel dictadura de Manuel Estrada Cabrera, que gobernó en Guatemala de 1898 a 1920; una novela de denuncia frente a la crueldad de los gobiernos autoritarios. Otras obras destacadas de Asturias son: “Leyendas de Guatemala” –su primer libro publicado- y “Hombres de maíz” – considerada su obra maestra. Sus últimos años los pasó en Madrid, donde falleció en 1974, y fue enterrado en el famoso cementerio del Père-Lachaise (París), donde también reposan los restos de otras muchas personas ilustres. Tras su muerte, el gobierno guatemalteco reconoció su contribución a la literatura de su país, y le dio su nombre al Premio Nacional de Literatura de Guatemala.

* Original publicado en el blog de Inqnable.

0 comentarios