Blogia
Olvidad@s

Derechos humanos

2º Festival Internacional Cine Invisible

2º Festival Internacional Cine Invisible

El pasado 7 de septiembre se inauguró la 2ª edición del Festival Internacional Cine Invisible, que organiza en Bilbao la organización no gubernamental KDC (Kultura, Communication y Desarrollo). 

La programación, que durará hasta el 4 de octubre, es amplia y variada. El festival reúne en esta edición aproximadamente 200 obras audiovisuales con las que se pretende hacer visibles denuncias, compromisos sociales y valores. Los lugares donde tendrán lugar las proyecciones son los siguientes: La Alhóndiga, HALADZIPO Kultur Elkartea (Barakaldo), FNAC Bilbao, IFPS Tartanga Institutoa (Erandio), las Aulas de la Experiencia de la UPV, y los Cines Capitol. La entrada es gratuita, excepto en los cines Capitol donde cuesta 3 euros, pero con ventaje de que ofrecen un servicio de guardería.

La otra crisis

El mundo rico ha rescatado a los bancos y entidades financieras. Mientras, millones de seres humanos están amenazados por el hambre y la desnutrición

Los líderes políticos mundiales se reunirán en la Cumbre para el Seguimiento de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio este mes de septiembre, y Acción Contra el Hambre te da la oportunidad de exigirles un compromiso para acabar con la desnutrición infantil firmando la siguiente carta, que será enviada a las delegaciones de Naciones Unidas en Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido y España.

Me uno a la petición de Acción contra el Hambre para que los líderes políticos mundiales concentren sus esfuerzos en acabar con las muertes relacionadas con el hambre, y que la desnutrición infantil se convierta en una prioridad.

Cada año la vida de 19 millones de niños está amenazada por la desnutrición aguda severa. Sin embargo se estima que tan sólo el 3% de ellos recibe tratamiento. La desnutrición aguda severa tiene cura: sabemos como combatirla y contamos con los medios necesarios para tratar la enfermedad.Con una importante inversión en los modelos ya probados por Acción contra el Hambre, podríamos incrementar nuestro impacto reduciendo la brecha de niños que quedan sin tratamiento, lo que nos permitiría salvar la vida de cerca 5 millones de niños cada año.

Además sabemos, y es hoy por hoy una realidad ampliamente aceptada, que toda inversión en nutrición infantil tiene un altísimo impacto durante el “nicho de oportunidad” que representa el periodo entre el pre-embarazo y los dos años de edad del niño. Priorizar la nutrición infantil tendrá un altísimo retorno de inversión: una nutrición adecuada será imprescindible para evitar daños irreversibles, preparando el camino de lo que serán vidas sanas y productivas, promoviendo el desarrollo económico de las naciones a largo lazo.

No habrá un mejor momento para los gobiernos que la cumbre de la Naciones Unidas para la revisión y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para renovar y reforzar su compromiso con la nutrición infantil. La lucha contra la desnutrición aguda es un objetivo crucial y existen tratamientos que pueden traer consigo un avance muy significativo en la reducción de muertes por desnutrición. Les pido a mis representantes que presten todo su apoyo a las intervenciones de prevención y tratamiento de la misma. ¡El hambre tiene solución!

Día Internacional de los Desaparecidos

El 30 de agosto es el Día Internacional de los Desaparecidos, de las personas víctimas de desaparición forzada; grave violación de los derechos humanos que afecta a miles de personas en todo el mundo -se han documentado casos de desapariciones forzadas en 80 países-. Desde que, hace 30 años, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones forzadas comenzase a documentar casos, se han registrado más de 53000 desapariciones forzadas, desconociéndose el paradero de la víctima en 42.600 casos. En 2009, Naciones Unidas ha derivado cientos de denuncias de desaparición forzada a un total de 25 gobiernos.

En de diciembre de 2006 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, un instrumento legal potencialmente eficaz para erradicar la práctica de las desapariciones forzadas y evitar que este crimen caiga en el olvido judicial. Esta convención, sin embargo, todavía necesita de la ratificación de un Estado -para sumar un total de 20 ratificaciones- para poder entrar en vigor.
 

Emigrar o morir en México

Me’phaa, nu’saavi y nahuas abandonan por decenas de miles la Montaña de Guerrero. Andrajosas, familias enteras cargan con su patrimonio –sacos de maíz, petates y bolsas de harapos– y dejan cientos de pueblos desolados. Es el inicio de un humillante viaje de más de 2 mil kilómetros que los llevará, como peones acasillados, a las plantaciones de empresas trasnacionales. Su destino son campos de concentración, capataces, guardias blancas y tiendas de raya.

De este modo comienza el reportaje Desplazados por el hambre, de Zósimo Camacho, en el que retrata la vida de los pueblos indígenas de la Montaña de Guerrero -en el sur de México- obligados a emigrar a los latifundios del norte del país como única opción para sobrevivir y mantener a sus familias; la única opción: migrar o morir. Este fenómeno migratorio afecta a todos los integrantes de las familias de Guerrero, ya que no sólo los adultos sino también los niños deben emigrar y trabajar para poder comer.

La Montaña de Guerrero es un Estado pobre, caracterizado por el minifundismo, con una gran erosión de los suelos y una producción agrícola de subsistencia, y donde destacan  el desempleo, la alta mortalidad materna, la desnutrición infantil, el bajo nivel educacional y las violaciones de derechos humanos. Cuenta con una población de aproximadamente medio millón de personas, la mitad indígenas pertenecientes a los pueblos mixteco y tlapanecos, y divididas en cientos de comunidades alrededor de 11000 km2.

Ante la falta de oportunidades para mejorar, la insuficiencia alimentaria y la presión militar, la inmigración hacia los campos agrícolas del noroeste de México es no sólo una fuente de ingresos sino una estrategia de supervivencia.

Desnutridos, desolados, extorsionados y maltratados, los indígenas de Guerrero son víctimas de los contratistas de jornaleros y de las empresas agrícolas que ofrecen unas condiciones no sometidas a ningún contrato escrito. No sorprende -aunque indigna- saber que las condiciones salariales ofrecidas acaban siendo aún más míseras y denigrantes.

 

* Fotografía: Julio César Hernández

La Abuela Grillo y el agua

El derecho humano al agua y la crítica a su mercantilización son tratados en esta historia de forma poética, con trazos llenos de belleza y sencillez, envueltos en la voz de Luzmila Carpio. Esta historia tiene su origen en un mito del pueblo ayoreo -pueblo indígena del chaco boliviano-, y narra su pedido de lluvia a la abuela grillo Direjnám, creadora del agua y regente de la lluvia y la sequía.

La cinta se realizó durante el año 2009 en The Animation Workshop, la escuela de animación más importante de Dinamarca y una de las más prestigiosas de Europa.

Pueblos indígenas amenazados por presas hidroeléctricas

Pueblos indígenas amenazados por presas hidroeléctricas

Con motivo de la celebración, el 9 de agosto, del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Survival Internacional ha publicado un informe acerca del devastador impacto que el espectacular aumento de la construcción de presas hidroeléctricas tiene sobre diversos pueblos indígenas como los penan de Borneo, los pueblos del Valle del Omo en Etiopía y los enawene nawe en Brasil. El enorme impacto ambiental y social -incluídas la destrucción de los medios de vida de estos pueblos y la inundación de sus tierras- agravan la supervivencia de estos pueblos al verse abocados a depender de la ayuda alimentaria.  

Los bosquimanos condenados

Los bosquimanos condenados

La sentencia emitida hoy por el Tribunal Supremo de Botsuana que niega a los bosquimanos del Kalahari el derecho al acceso al agua potable les condena a abandonar sus tierras. 

En 1961 se creó la Reserva de Caza del Kalahari Central, en Botsuana, para proteger el territorio tradicional de 5.000 bosquimanos gana, gwi y tsila y la caza de la que dependen. Desde el descubrimiento de yacimientos de diamantes en la década de los 80 los bosquimanos fueron expulsados del Kalahari por el gobierno, que desmanteló  sus hogares y destruyó su método de suministro de agua. En 2006, el Tribunal Supremo de Botsuana declaró ilegales e inconstitucionales las expulsiones forzosas de los bosquimanos, y desde entonces cientos de ellos han ido regresado a sus tierras. Sin embargo, el Gobierno prohibió a los bosquimanos poner de nuevo en funcionamiento el pozo que les sumistraba agua potable. En la misma sentencia, el Tribunal Supremo declara que los bosquimanos tienen derecho a cazar y recolectar en la Reserva, no necesitando pedir permisos para entrar en ella.

En esta última sentencia, el juez ha dictaminado que los bosquimanos no tienen derecho a acceder a un pozo de agua existente en sus tierras, o a excavar un nuevo pozo dentro de la Reserva. Con este veredicto se condena a los bosquimanos a abandonar sus tierras ancestrales al impedirles el acceso al agua; frente a la promoción de actividades extractivas que darán más beneficios económicos a corto plazo al gobierno de Botsuana.

 

Fotografía: copyright / Stephen Corry-Survival

Lo tienes que parar

"Lo tienes que parar" es el nombre de una campaña, organizada por la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA) y el Coleutivu Milenta Muyeres, en contra de la candidatura de criminales de guerra en las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo mes de septiembre en Afganistán.

Tras más de 30 años en guerra, Afganistán necesita de un gobierno legítimo, sin miembros con delitos pendientes y sin corrupción. La población afgana demanda un gobierno que defienda sus derechos, especialmente los de las mujeres.

Con tu firma se pedirá a la Unión Europea y a Estados Unidos: que no financien unas elecciones que incluyan como candidatos a responsables de violaciones de los derechos humanos, que condicionen sus ayudas económicas al gobierno afgano al respeto de los derechos humanos, y que apoyen a las organizaciones civiles afganas que trabajan por la justicia.

5000 días incumpliendo promesas

5000 días incumpliendo promesas

El 13 de noviembre de 1996, en la Cumbre Mundial de la Alimentación, los Estados miembro de la FAO firmaron la Declaración de Roma de la Seguridad Alimentaria en la que se comprometían a reducir a la mitad el número de personas en situación de hambre para el año 2015. Este objetivo está muy lejos de cumplirse; la crisis alimentaria ha llevado a 1.020 millones de personas a padecer hambre.

Este 18 de julio se cumplen 5.000 días desde la firma de la Declaración de Roma, 5.000 días de incumplimiento de este compromiso con los pobres, con la humanidad, y con el desarrollo sostenible. Por este motivo, la campaña “Derecho a la alimentación. Urgente” ha convocado a la ciudadanía en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid el próximo domingo, 18 de julio, a las 11:00 horas, para realizar una "platada" de protesta en la que los manifestantes golpearán platos de comida para recordar esta violación masiva de los derechos humanos. La campaña también anima a enviar una carta al presidente Zapatero para pedirle que España asuma el liderazgo para retomar este compromiso internacional, y promueva una postura firme y decidida de la Unión Europea en la próxima Cumbre de Naciones Unidas para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se celebrará en septiembre. La Coordinadora de ONG para el Desarrollo también ha puesto en marcha la campaña "Las personas primero", en la que se pide que las medidas económicas del Gobierno no perjudiquen a las personas en peor situación de vulnerabilidad

Estados Unidos y la ley del oeste

Estados Unidos y la ley del oeste

La Corte Suprema de Estados Unidos falló recientemente en contra del derecho de los Estados a controlar la posesión de armas de fuego. En la votación, por 5 votos a favor y 4 en contra, se declaró inconstitucional una ley del Estado de Chicago que prohibe portar revólveres. El argumento de los jueces fue que la Constitución de Estados Unidos protege el derecho de los ciudadanos a poseer y portar armas "a efectos de defensa personal"; estableciendo que el derecho a poseer y portar armas recogido en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense -"A well regulated militia being necessary to the security of a free State, the right of the People to keep and bear arms, shall not be infringed"- prevalece sobre cualquier ley estatal o local que lo limitase.

En un país que lidera la lista mundial de exportadores de armamento, la existencia de más de 200 millones de armas entre la población civil -algunas fuentes estiman esa cifra en 275 millones- lo encumbra también a ser el país con la mayor tasa de posesión de armas por civiles en el mundo.

El VIH no juega al fútbol

El VIH no juega al fútbol

Sudáfrica es el país con mayor incidencia del SIDA, actualmente más de 5 millones y medio de la población -un 18% de los adultos- de este país africano está infectada por el VIH. En concreto, en Khayelitsha, un suburbio de más de medio millón de habitantes situado a las afueras de Ciudad del Cabo, casi uno de cada tres adultos es seropositivo. Gracias a la actuación de varias organizaciones, como Médicos sin Fronteras, Sudáfrica es también es el país con mayor número de personas en tratamiento con antirretrovirales: en la actualidad, un millón de personas y, con la campaña que recientemente ha puesto en marcha el gobierno sudafricano en colaboración con Naciones Unidas, se espera llegar a los 2 millones de personas en tratamiento con antirretrovirales en los próximos años, así como extender la cobertura de tramiento al 80% de la población infectada.

En todo el mundo 33 millones de personas viven con VIH/SIDA, enfermedad que provoca más de dos millones de muertes al año. En el África subsahariana aproximadamente 6 millones de personas  necesitan tratamiento antirretroviral con urgencia, pero sólo lo recibe un 30% debido a su alto precio, o porque no está disponible, o porque los donantes están reduciendo la financiación destinada a combatir la enfermedad.

Jabulani, alta tecnología a tres euros

Jabulani, alta tecnología a tres euros

Jabulani -palabra zulú que significa celebración, alegría- es el nombre comercial que la empresa Adidas ha dado al balón utilizado en la Copa del Mundo de Fútbol 2010 de Sudáfrica. Se trata de un producto en el que interviene alta tecnología de diseño y fabricación, y que goza de gran aceptación en el mercado. Por ello, Adidas fabrica réplicas menos sofisticadas -y también de venta a menor precio- en la ciudad pakistaní de Sialkot, mientras los balones Jabulani de alta gama se fabrican en China. La realidad de los trabajadores artesanos pakistaníes del balón que trabajan para Adidas es un sueldo de entre 60 y 90 euros al mes (un máximo de 3 euros al día, y trabajando unas 12 horas diarias para coser 5 balones), importe por debajo del salario mínimo que necesitan para mantener a una familia. Además de los bajos salarios, los trabajadores de fábricas de balones de fútbol sufren desprotección en cuanto a sus derechos laborales e incluso en algunos casos se han detectado casos de trabajo infantil.

Según el informe Missed the goal for workers: the reality of soccer ball stitchers, además de Adidas, otras compañías como Puma o Wilson fabrican en Pakistán, India, China y Tailandia en empresas con la licencia oficial de la FIFA pero que no cumplen los mínimos laborales.

Qué hacer con un euro

¿Qué sueles hacer con un euro? Tomarte un café, comprar una barra de pan o un litro de leche, pagar el ticket del aparcamiento, etc. Pero, ¿y si después de trabajar durante todo el día te pagasen solamente un euro, y con él tuvieses que alimentar a toda tu familia? Ésta es la realidad de más de 1000 millones de personas, que viven por debajo del umbral de la pobreza con menos de un dólar al día.

Para denunciar esta situación humanitaria extrema, la edición de 2010 del Festival de Cortos "Actúa" tiene como temática la pobreza. Un total de 14 cortos finalistas se podrán ver en 25 ciudades españolas, entre el 8 y el 12 de junio, sesiones en las que los asistentes podrán votar su corto preferido. También se podrán ver los cortos y emitir la votación a través de la página web del festival.

Niños mineros en Potosí

Niños mineros en Potosí

Abigail cambia sus zapatos de niña por unas botas sucias de barro, se pone el casco de minero, y se introduce en el oscuro túnel de la mina, empujando un pesado carro para cargar el mineral. Un día duro de trabajo de hombres le espera, como cada día durante unas 14 horas, por unos 3 euros de paga. Así es la vida de Abigail Canaviri, y también la de aproximadamente 800 niños y adolescentes en las minas del Cerro Rico de Potosí (Bolivia). Bajo esta montaña perforada por múltiples túneles, herida por inumerables perforaciones, se arranca mineral (estaño, zinc y plata) en un proceso manual y peligroso, en el que las mínimas medidas de seguridad son inexistentes, y donde los derrumbes arrancan vidas sin piedad.

“Se habla mucho de los derechos de los niños. Pero en Potosí esos derechos no existen. Nos maltratan. Y queremos que las autoridades nos expliquen por qué nadie protege nuestros derechos, por qué no vienen a visitar nuestras casas en la bocamina. Nosotros tenemos miedo. Pero ellos están muy ocupados.” Exclama Abigail de forma contundente, aún con su voz de niña.

Según estudios de CEPROMIN, se estima que al menos 13000 niños y niñas bolivianos trabajan como mineros -3800 según las estadísticas oficiales-, arrancando rocas, acarreando y moliendo el mineral, respirando gases venenosos en los túneles, con el miedo de morir, aún mayor el terror al hambre, esclavos de la pobreza, víctimas del olvido.

Actualización: 21-5-2010, 0:3 horas

15 años en la calle

15 años en la calle

"Clavado en la mesa dibujando y escribiendo, me iban apareciendo otros sucesos de estos años que me trastornaban. Y el martilleo de la pregunta que me haré hasta que me muera: ¿Por qué has aguantado tantos años, Miquel?" Con estas palabras explica Miquel el porqué de contar en un cómic sus experiencias de todos los años que ha pasado viviendo en la calle. Miquel Fuster es pintor y dibujante, y después de haber pasado 15 años viviendo en la indigencia y vencido por el alcohol, quiere volver a ganarse la vida con su profesión. Hace poco más de 2 años, gracias a la ayuda de la Fundació Arrels, volvió a ser visible para la sociedad. Y ahora se ha puesto manos a la obra

Brasil, reforma agraria pendiente

La realidad de la propiedad de la tierra en Brasil es una muestra de la enorme desigualdad existente en el país. Mientras el 40% de la población brasileña vive bajo el umbral de la pobreza, el 50% de las tierras son propiedad del 1% de la población. Mientras cinco mil familias controlan el 40% de la riqueza nacional, un 10% de la población rica se apropia del 75%, mientras el 90% del pueblo brasileño se quedan apenas con un 25%.

Y es en este ámbito en el que el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) propone al gobierno brasileño  un plan de medio y largo plazo para la agricultura brasileña junto a un nuevo tipo de reforma agraria.

Brasil precisa de un nuevo modelo agrícola, basado en la pequeña y mediana propiedad, y en  la eliminación de los grandes latifundios propiedad de los terratenientes (fazendeiros) y de las multinacionales. Es necesario llevar a cabo  un proyecto de desarrollo de la industria agrícola brasileña, combinando un programa de distribución de tierras, la reorganización de la producción, el fortalecimiento del mercado interno y un modelo tecnológico agrario respetuoso con el medio ambiente.

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), aunque actualmente es un movimiento civil independiente y secular, nació en 1984 en el seño de la Comisión Pastoral de la Tierra, orientada en el movimiento de la llamada teología de la liberación. Actualmente el MST es uno de los movimientos sociales más importantes de Brasil y de toda América Latina, y  agrupa a cientos de miles de campesinos, arrendatarios, y asalariados agrícolas, incluyendo  un gran porcentaje de mujeres. Organizado en grupos de base, el MST se gobierna mediante una democracia asamblearia.

Basándose en los artículos 184 y 186 de la Constitución de Brasil, el MST promueve el reparto de la tierra entre los trabajadores agrícolas (labor social de la tierra) y la ocupación pacífica de las tierras agrícolas no productivas hasta que los jueces decidan su expropiación.

Art. 184. Es competencia de la Unión expropiar por interés social, para fines de reforma agraria, el inmueble rural que no está cumpliendo su función social, mediante previa y justa indemnización en títulos de deuda agraria, con cláusula de preservación del valor real, rescatables en el plazo de hasta veinte años, a partir del segundo año de su emisión, y cuya utilización será definida en la ley. […]

Art. 186. La función social se cumple cuando la propiedad rural atiende, simultáneamente, según los criterios y los grados

de exigencia establecidos en la ley, a los siguientes requisitos:

I. aprovechamiento racional y adecuado;

II. utilización adecuada de los recursos naturales disponibles y preservación del medio ambiente;

III. observación de las disposiciones que regulan las relaciones de trabajo;

IV. explotación que favorezca el bienestar de los propietarios y de los trabajadores.

En total, el MST ha llevado a cabo el establecimiento de más de 5000 asentamientos en tierras agrícolas, los cuales se organizan según dos métodos:

-      Reparto de la tierra por familias, con la realización de algunas actividades en asociación entre varias familias.

-      Organización total en cooperativa, sin realizar el reparto de la tierra entre familias.

Otro de los ámbitos en los que lucha el MST es en el derecho de acceso a la educación, como un medio fundamental para ayudar a alcanzar las transformaciones estructurales profundas que necesita la sociedad brasileña. Los objetivos del MST no son únicamente conseguir la alfabetización de niños y adultos, sino alcanzar la democratización del conocimiento, debiendo la escuela proveer de conocimientos encaminados al beneficio y el bienestar de los trabajadores.

 

Tercer aniversario

Tercer aniversario

Acabo de caer en la cuenta de que este querido blog cumplió su 3er aniversario el pasado 31 de marzo. Continuando con mi costumbre -no sé si mala, pero nada recomendable- de olvidar las fechas de los cumpleaños, éste también se me ha pasado por alto; continuando con mi costumbre -diré que ésta es buena, no vaya a ser- de acordarme de mis olvidos unos días después.

De modo que, recordando que Olvidad@s nació como un trabajo de un curso de recursos Web 2.0 para profesionales de la información, diré que poco a poco ha ido haciéndose más grande, puesto que con el tiempo ha crecido el número de acciones solidarias en las que participo gracias al blog -especialmente quiero destacar mi participación en Shukran-, creciendo también el número de personas que por aquí pasan. Aunque a veces este blog parezca muerto como un baobab en la estación seca, siempre resiste hasta que llegan las lluvias. A todas esas personas que me leen, a las que he llegado a conocer personalmente y a las conocidas que se han sorprendido por mis textos, gracias.

Fotografía: Baobab en el Parque Nacional de Tarangire (Tanzania)

Lápices para la Paz en Shatila (Beirut)

Lápices para la Paz en Shatila (Beirut)

Lápices para la Paz ha realizado un nuevo viaje solidario, con la entrega de material escolar y juegos educativos a más de 500 niños y niñas palestinos del campo de refugiados de Shatila. Mientras en Beirut no dejan de verse nuevos edificios y tiendas lujosas, en los campos de refugiados palestinos de la ciudad reinan la desesperanza, la discriminación y el olvido. Sin embargo, los integrantes de Lápices para la Paz han comprobado que la ilusión de est@s niñ@s refugiad@s no tiene límites, quieren ser profesores, abogados, etc., y ayudar a su pueblo a mejorar su situación.

Lápices para la Paz ha querido aportar con su gesto una pequeña ayuda al futuro de los habitantes de este campo de refugiados, y Alicia nos cuenta en su blog como han sido cada uno de los días que han pasado en Shatila, acompañados los textos de unas excelentes fotografías.

 

Fotografía: El equipo de Lápices para la Paz con el material repartido.  

Ellas son África

Ellas son África

En el marco del 5º Encuentro España-África “Mujeres por un Mundo Mejor”, celebrado en Valencia, se ha estrenado el proyecto documental  Ellas son África, en el que cuatro cineastas comprometidas en la lucha por los derechos humanos de las mujeres africanas, nos presentan cuatro historias africanas con mujeres protagonistas, con una visión solidaria de la realidad del continente.

A+B+C, de Laura Mañá: en este documental, rodado en Mozambique, se cuenta la historia de un grupo de mujeres que acuden a clase de alfabetización para mejorar sus condiciones de vida.

El amanecer de Misrak, de Patricia Ferreira: cuenta la historia de una chica de un pequeño pueblo de Etiopía que ha conseguido formarse como enfermera, y que cuando regresa a su pueblo se enfrenta a la falta de recursos sanitarios.

Las que viven en la niebla, de Chus Gutiérrez: en el desierto de Namibia, Chus describe la determinación de tres mujeres para solventar el problema del agua de la comunidad.

Radio Batuma, de Inés París: narra desde Mali la historia de una niña de 12 años, Batuma, que tiene 3 hermanas y una radio, su bien más preciado y regalo de su padre antes de marcharse. Su madre, al no poder heredar las tierras de su marido, decide vender la radio y Batuma se marcha de casa para evitarlo.

También se han podido ver dos exposiciones, organizadas por Casa África:

Soutoura, del fotógrafo canario José Luis Aldai: una colección de 71 fotografías de mujeres africanas, tomadas por el fotógrafo en su recorrido por Costa de Marfil, Ghana, Mali y Níger.

Desvelos, de la fotógrafa camerunesa Angèle Etoundi Essamba: en formato gigante, presenta las miradas femeninas captadas en la isla de Zanzíbar, envueltas en telas y bordados. Esta exposición fotográfica también se podrá visitar en la Plaza del Patriarca, hasta el 5 de abril. 

 

Agua es vida

Agua es vida

Con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia que los recursos hídricos tienen para el desarrollo y para una vida saludable, el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. El acceso al agua potable y a sistemas de saneamiento son imprescindibles para el desarrollo humano. Según el tercer informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, elaborado por la UNESCO, la creciente demanda de agua amenaza el desarrollo, siendo uno de los retos del siglo XXI el conseguir un acceso al agua equitativo y sostenible.

Aproximadamente 1200 millones de personas -casi una quinta parte de la población mundial- vive en zonas que padecen escasez de agua, mientras que otros 1600 millones de personas viven en situaciones de escasez económica debido a que carecen de la infraestructura necesaria para transportar agua desde ríos y acuíferos.

Fotografía: Cuenca del río Vuoksi, copyright Harto Hämaläinen